Delfina Gómez confirmó la “desaparición” de pobladores en Texcaltitlán tras rebelión contra La Familia Michoacana

El secretario de Seguridad estatal, Andrés Andrade, detalló que serían más de de 10 personas que están en calidad de “no localizadas”

Guardar
La gobernadora del Estado de
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez (Foto: X/@delfinagomeza)

Luego de seis días de la rebelión de agricultores de Texcaltitlán contra integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, reconoció este jueves que se desconoce el paradero de varios pobladores.

De visita en la comunidad de Texcapilla, donde se detonó el enfrentamiento armado, la mandataria morenista rechazó la versión de que al menos 20 personas están secuestradas por dicho cártel, pues señaló que están como “desaparecidos”.

Sin embargo, no detalló en qué se basó para clasificarlos de esta forma. Así lo dijo en una breve entrevista previo a realizar la entrega de diversas despensas:

Al ser cuestionada sobre el miedo que viven los habitantes de Texcaltitlán ante las posibles represalias de La Familia Michoacana, Gómez Álvarez afirmó que la vigilancia y presencia de seguridad continuarán en la zona de manera permanente.

Por su parte, el secretario de Seguridad estatal, Andrés Andrade, indicó durante la misma visita que serían arriba de 10 personas que están en calidad de “no localizadas” y que todavía se está analizando su estatus: si fue por una situación delictiva o de “sustracción voluntaria”:

Y es que este 13 de diciembre, el periodista Carlos Loret de Mola informó en su noticiario de LatinUS que tras la rebelión, miembros del grupo criminal presuntamente secuestraron personas que intentaron huir a municipios aledaños, entre ellos a dos menores de edad, así como un elemento de seguridad municipal.

Lo anterior para exigir la entrega de cuatro campesinos, señalados por ser los autores de la emboscada en su contra, que dejó al menos 10 criminales y cuatro civiles muertos.

“La Familia Michoacana estableció retenes en las vías de acceso a Texcaltitlán. Una especie de estado de sitio”, señaló Loret de Mola.

Los hechos violentos tomaron lugar durante la tarde del pasado 8 de diciembre, cuando los residentes se reunieron en una cancha de futbol de Texcapilla para discutir con miembros de La Familia Michoacana sobre los pagos de extorsión.

Enfrentamiento entre Familia Michoacana y civiles deja 11 muertos en Texcaltitlán
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:10
02:10
 
El enfrentamiento habría comenzado luego de que la Familia Michoacana pretendiera hacer ‘cobro de piso’ a los habitantes las fuerzas armadas, mejor conocido como 'halcón' Crédito: @beltrandelrio

Los criminales portaban armas largas, equipo táctico y viajaban en camionetas de lujo para intimidarlos y así exigirles un aumento en las cuotas extorsivas a los productores de chícharo, avena y haba.

En medio de la tensión y el rechazo a aumentar las cuotas, se desató el enfrentamiento con pobladores que tenían machetes, armas largas y piedras.

Entre las víctimas figura “El Payaso”, líder regional de La Familia Michoacana.

La repercusión de este evento ha llevado a un incremento de la presencia de elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía de Investigación en la localidad, donde se percibe un ambiente de temor ante posibles represalias de la Familia Michoacana.