Cuántos sismos con epicentro en CDMX ha habido en 2023 y en qué alcaldías

Además de los movimientos que se producen en la costa de Guerrero y el del 7 de septiembre con origen en Puebla, estos son los que han surgido en la capital

Guardar

Nuevo

Se han registrado 76 sismos con epicentro en la CDMX en lo que va del 2023

Crédito:   X@AlcCuauhtemocMx
Se han registrado 76 sismos con epicentro en la CDMX en lo que va del 2023 Crédito: X@AlcCuauhtemocMx

El jueves 14 de diciembre tembló dos veces de forma casi simultánea en la Ciudad de México, los movimientos despertaron la curiosidad de las personas, pues prácticamente 48 horas antes ya se habían reportado otros tres sismos con epicentro en la capital.

Los cinco movimientos forman parte de los 76 sismos que han tenido epicentro en la CDMX desde que comenzó el año hasta el 14 de diciembre de 2023, de acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Las cuatro alcaldías que fueron epicentro de más sismos fueron La Magdalena Contreras con 29, Álvaro Obregón con 19, luego Coyoacán con 14 y después Iztacalco con seis; por otra parte, las alcaldías Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Miguel Hidalgo sólo fueron epicentro de un sismo, el resto no reportaron ninguno.

Álvaro Obregón

Esta alcaldía ha tenido 19 sismos en total, la mayoría fueron de magnitudes entre 1.1 y 1.9, por lo que no fueron percibidos por la población. El sismo del 2 de septiembre fue de magnitud 2.1, pero tampoco se sintió.

La alcaldía Álvaro Obregón tuvo 19 sismos en total, de entre los cuales cinco fueron perceptibles en otras alcaldías 
Foto:
Cuartoscuro
La alcaldía Álvaro Obregón tuvo 19 sismos en total, de entre los cuales cinco fueron perceptibles en otras alcaldías Foto: Cuartoscuro

Por otra parte, esta alcaldía tuvo cuatro sismos el 12 de diciembre, el primero fue a las 11:06 de la mañana, con una magnitud de 2.8, mientras que el segundo sucedió a las 11:07 con magnitud de 3.0 y el penúltimo resultó ser a las 11:08 con magnitud de 2.4, los tres fueron perceptibles en varios puntos de la CDMX. Estos movimientos no sólo fueron perceptibles, si no que dejaron algunos daños.

A las 14:15 del mismo día se reportó un sismo de 2.4 que no fue perceptible. Casi 48 horas después de este movimiento se presentaron dos sismos más, uno fue de magnitud 3.2 y ocurrió a las 14:13; mientras que el otro fue a las 14:15 con magnitud de 2.4

La profundidad de estos movimientos en la alcaldía Álvaro Obregón oscila entre 1.0 y 1.4 kilómetros, el sismo que fue más profundo también es el de mayor intensidad, pues tuvo 3.2.

Azcapotzalco

Ningún sismo.

Benito Juárez

Un sismo que no se percibió el 8 de septembre, ocurrió a 2 kilómetros al este de la alcaldía a las 11:19 horas y fue de magnitud 1.9

Coyoacán

Esta alcaldía tuvo 14 sismos en total, dos de ellos ocurrieron con un día de diferencia en el mes de abril y fueron perceptibles en alcaldías como Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras y Benito Juárez.

Según Sky Alert, el epicentro del microsismo estuvo cerca de AV. Revolución y Barranca del Muerto (Twitter/ @SkyAlertMx)
Según Sky Alert, el epicentro del microsismo estuvo cerca de AV. Revolución y Barranca del Muerto (Twitter/ @SkyAlertMx)

De acuerdo con Científicos y técnicos de la Red ECOS de Sismología, de la cual forma parte la UNAM, los sismos del 20 y el 21 de abril en Coyoacán se produjeron por la activación de una falla. El primero fue de magnitud 2.6 y ocurrió a las 15:04 y el otro fue de 1.8 a las 10:39 horas.

A excepción de los sismos del 17 de enero y el 21 de febrero —que fueron al norte—, todos los sismos en esta alcaldía ocurrieron al noroeste de la misma. No hubo ningún sismo mayor a 3.0

Cuajimalpa

Un sismo de magnitud 1.9 el 11 de julio a las 2:28 de la madrugada, no fue perceptible.

Cuauhtémoc

Un sismo de magnitud 1.8 el 11 de mayo a las 2:21 de la madrugada, no fue perceptible y se produjo a un kilómetro de profundidad.

Gustavo A. Madero

Ningún sismo.

Iztacalco

Esta alcaldía fue epicentro de seis sismos en total, el único perceptible en algunas colonias de la zona fue el del 15 de marzo a las 3:48 de la madrugada, tuvo una magnitud de 2.0.

Aunque hubo otro sismo con la misma magnitud el 21 de febrero a las 16:52, el movimiento no fue perceptible por las personas.

La alcaldía Iztacalco alberga dos sitios de eventos masivos: el Palacio de los Deportes y el Foro Sol, durante 2023 se convirtió en la tercera alcaldía en la que se produjeron sismos, pero sólo uno fue perceptible
credito:cuartoscuro
La alcaldía Iztacalco alberga dos sitios de eventos masivos: el Palacio de los Deportes y el Foro Sol, durante 2023 se convirtió en la tercera alcaldía en la que se produjeron sismos, pero sólo uno fue perceptible credito:cuartoscuro

Iztapalapa

Un sismo no perceptible de magnitud 2.6 el 15 de marzo a las 4:21 de la madrugada, se produjo a 1.9 kilómetros de profundidad.

La Magdalena Contreras

Se produjeron 29 sismos con epicentro en esta alcaldía en total, el de mayor magnitud fue el del 10 de mayo a las 22:20, el cual tuvo 3.0 y fue perceptible en varias alcaldías aledañas. Habitantes de la capital compartieron en imágenes cómo vivieron este movimiento.

Esta alcaldía presentó sus tres sismos de mayor intensidad en un laptos de menos de 48 horas, uno de los sismos fue de 3.0 el 10 de mayo, otro de 2.3 nueve minutos después en el mismo día (a las 22:29) y el último fue de 2.2 el 11 de mayo a las 9:05 horas.

Al mismo tiempo, esta alcaldía tuvo el sismo de menor intensidad en toda la CDMX el 7 de febrero a las 8:53 horas, pues fue de magnitud 0.8

Las impactantes imágenes que dejó el sismo en la Magdalena Contreras ocurrido en mayo (Captura Twitter/ Infobae México)
Las impactantes imágenes que dejó el sismo en la Magdalena Contreras ocurrido en mayo (Captura Twitter/ Infobae México)

Miguel Hidalgo

Un sismo que no fue perceptible el 10 de abril a las 22:02, su magnitud fue de 1.7

Milpa Alta

Ningún sismo.

Tláhuac

Ningún sismo.

Tlalpan

Ningún sismo.

Venustiano Carranza

Ningún sismo.

Xochimilco

Esta alcaldía tampoco fue epicentro de algún sismo.

Es importante tomar en cuenta que aún podrían producirse sismos con epicentro en la CDMX desde la publicación de este listado hasta el fin del 2023.

Guardar

Nuevo