
Apenas una semana después del asesinato de seis estudiantes de la Universidad Latina de México (ULM) en Celaya, Guanajuato, un nuevo caso vuelve a poner a la estrategia de seguridad en el centro de los cuestionamientos por el reporte de cuatro adolescentes reportadas como desaparecidas en Tijuana, Baja California.
Se trata de Elizabeth García Rodríguez (14 años), Dalia Marbella Valdivia Rosales (16 años), Linda Fabiola González Torres (16 años) y Amy Angélica Reyes Gómez (17 años) vistas por última ocasión el 26 de noviembre en la colonia Tercera Etapa del Río.
Información proporcionada por algunos testigos refieren que las cuatro jóvenes subieron al auto de una persona (hombre) no identificada hasta el momento y desde entonces se desconoce su paradero.
A pesar de que la desaparición ocurrió casi un mes atrás, fue hasta esta semana que comenzó a circular la Alerta Amber con las señas particulares de la cuatro adolescentes de Tijuana.

Encuentran cuerpo de hermanos desaparecidos en Tijuana
De acuerdo con cifras federales, de las 113 mil 316 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas dos mil 630 reportes se concentran en Baja California; estado donde 85 personas fueron halladas sin vida y mil 72 con vida.
A pesar de tratarse de una de las entidades con menor número de reportes por desaparición, dentro de su territorio alberga también a una de las ciudades más violentas del país, pues en lo que va de 2023 suman ya mil 782 homicidios perpetrados en Tijuana, más de 60 ocurridos durante los primeros días de diciembre.
Hasta el corte de noviembre del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se tiene documentados los homicidios de dos mil 409 personas en todo el estado, es decir, que más del 70 por ciento de los crímenes del estado ocurrieron en calles de Tijuana; sólo lo superan Estado de México (tres mil 441) y Guanajuato (tres mil 355).
Entre los últimos homicidios registrados en la ciudad fronteriza se encuentran los de José Roberto (31 años) y su hermano Érick (35 años) quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado 7 de diciembre.
Después de varios días de búsqueda, elementos de la Fiscalía General delEstado (FGE) confirmaron el hallazgo de los cuerpos de los hermanos encontrados en la cajuela de una camioneta abandonada sobre la carretera Rosarito-Tijuana; ambos estaban desnudos y con signos de tortura.

Dejan cuerpo embolsado en Tijuana
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presumió la reducción de los homicidios ocurridos en Tijuana de diciembre de 2018 a noviembre de 2023, periodo de tiempo en el cual los crímenes pasaron de 191 a 151 casos.
Sin embargo, pese a los números presentados por Rodríguez en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la ciudad fronteriza encabezó la lista de los 50 municipios prioritarios del país por su alto nivel de violencia e inseguridad.
Y es que en los últimos días se documentaron dos crímenes en calles de Tijuana; el primero de ellos se presentó durante las primeras horas de la madrugada cuando vecinos de la colonia Libertad Parte Baja localizaron el cuerpo de una persona envuelta en bolsas de basura.
Según los primeros reportes se trata de un hombre de aproximadamente 35 años de edad amarrado de pies y manos, con una herida apenas visible a la altura de una oreja y quien todavía no ha sido identificado.
El segundo caso ocurrió en la colonia Real de San Francisco, donde sujetos armados asesinaron a balazos a una persona cuando salía de un gimnasio ubicado en el centro comercial Oasis; de acuerdo con el parte de las autoridades, la víctima tenía varios impactos de bala en la cabeza, brazos, cuello y espalda.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Inés Gómez Mont reaparece para enviar condolencias por la muerte de Daniel Bisogno
La exconductora de televisión se comunicó con la producción de Ventaneando para extender su tristeza y consternación tras el deceso de su excompañero en TV Azteca
