
La noche de este martes 12 de diciembre, la Secretaría de Cultura difundió a través de las redes sociales una serie de videos donde se observa a un grupo de clavadistas hacer uso de la emblemática Quebrada tras el paso del huracán Otis.
Fue el pasado 25 de octubre del presente año cuando el huracán de categoría 5 tocó tierra dejando un grave daño en el puerto de Acapulco y en la zona de Coyuca de Benítez, por lo que de manera inmediata, autoridades federales y estatales se ocuparon para levantar el destino turístico que basta hacer mención, es de los más populares en el país.
En el marco en que la devastación en el destino turístico cimbró a la comunidad nacional e internacional, llamó la atención que la Virgen de Guadalupe que se encuentra en La Quebrada, permaneció intacta pese a los vientos de 260 kilómetros por hora, por lo que justo este día que se conmemoran 492 años desde que se apareció ante Juan Diego en el cerro del Tepeyac, clavadistas hicieron uso de este sitio que atrae a miles de turistas cada año.
La Quebrada es uno de los puntos de mayor interés entre los turistas nacionales e internacionales que visitan el puerto de Acapulco. Este sitio cuenta con una altura de 45 metros y está compuesto de un canal de siete metros de ancho y cuatro de profundidad. Además, ha llamado la atención que el fondo está compuesto por rocas, por lo que ver saltar a clavadistas desde la altura antes descrita ha llamado la atención por el grado de complejidad.
Los clavados que hasta ahora se consideran una de las atracciones turísticas más atractivas del puerto se llevan a cabo desde 1934 y la mayoría de ellos son realizados por jóvenes que incluso, saltan al mar portando una antorcha encendida. Tuvieron que pasar 42 días desde que azotó el huracán para que de nueva cuenta se viera un espectáculo de este tipo.
Uno de los videos que compartió al Secretaría de Cultura a través de la red social X es el de un clavadista envuelto en llamas que, cuando nota que el mar se encuentra en su punto más alto, salta al vacío para realizar el acto que desde el año previamente descrito ha atraído a millones de personas.
Por ahora se desconoce a partir de qué fecha el puerto de Acapulco comenzará a recibir turistas de nueva cuenta; sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desatacó hace varias semanas que el Tianguis Turístico se llevaría a cabo en la región, permitiendo así incentivar la economía de los residentes.
Del mismo modo, empresarios del gremio hotelero destacaron que remodelarían hoteles que fueron devastados por el huracán Otis, lo que a su vez dio pie a que se remarcara que durante la temporada decembrina habría posibilidades de recibir a turistas nacionales y extranjeros.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
