
Con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó cambios a las leyes laborales para permitir que los hombres puedan tener un permiso de paternidad de hasta 20 días con goce de sueldo.
La iniciativa ya fue enviada al Senado de la República para efectos constitucionales y en ella se estipula que son obligaciones de los patrones el otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores, contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante. Actualmente el permiso sólo es de cinco días.
Este permiso podrá expandirse a 30 días si hay complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido.
El dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, en materia de permiso de paternidad.
Un paso hacia la igualdad

La diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz, de Morena, destacó el cambio respecto al antiguo modelo basado en la autoridad masculina y la dependencia femenina, mientras que su compañero de partido, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, aseveró que con esta aprobación se reconoce y fomenta una participación equitativa en las responsabilidades domésticas y familiares. Sin embargo, señaló que aún queda camino por recorrer para alcanzar plenamente dicha igualdad, en particular en lo que respecta a los permisos de paternidad.
La diputada Berenice Montes Estrada, de Acción Nacional, mencionó que según la OCDE, México está rezagado en lo que refiere a licencias de paternidad pagadas, con un promedio de 4.8 semanas, por debajo de países como Colombia y Uruguay. Además, resaltó que ampliar los días de licencia contribuiría a un equilibrio en la crianza y permitiría a los padres apoyar más en las labores domésticas.
Por otro lado, la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM), apuntó que estos permisos fomentan la creación de vínculos entre el padre y el recién nacido y promueven una distribución equitativa de las responsabilidades familiares.
El diputado emecista Jorge Álvarez Máynez subrayó que, aunque se trata de un primer paso aún insuficiente, representa un avance significativo respecto a la sociedad cuidadora actual y la distribución de turnos de trabajo no remunerado.
Países con los mejores permisos de paternidad

Entre los países considerados con los mejores permisos de paternidad están Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia, Alemania y España, que cuentan con sistemas que buscan promover la participación de los padres en el cuidado de los hijos y la igualdad de género.
Suecia: Es conocida por sus políticas de permiso parental generosas y flexibles. Los padres tienen derecho a 480 días de permiso parental por niño, que pueden compartir entre sí. Durante 390 de esos días, reciben una compensación económica que corresponde a un porcentaje de su salario.
Noruega: Ofrece a los padres hasta 49 semanas de permiso con el 100% del salario o 59 semanas con el 80% de su salario. Hay una cuota reservada exclusivamente para el padre, conocida como “cuota del padre”.
Islandia: Cuenta con un sistema de permisos parentales de igual duración para ambos padres. Cada uno tiene derecho a un permiso de tres meses, con la posibilidad de compartir otros tres meses entre ambos.
Finlandia: Ha implementado reformas para fomentar una mayor igualdad en el cuidado de los hijos, ofreciendo un permiso de paternidad considerable que se puede tomar en varios periodos hasta que el niño cumple determinada edad.
Alemania: Permite a los padres tomar un permiso parental de hasta 14 meses, que puede ser compartido entre los padres. Reciben una compensación económica de hasta el 67% de su ingreso neto durante este tiempo.
España: Desde 2021, ofrece 16 semanas de permiso de paternidad a goce de sueldo completo, que deben tomarse obligatoriamente durante el primer año de vida del hijo.
Más Noticias
“Sin mis libros me sería imposible vivir y sin mis gatos también”: Carlos Monsivaís y su relación con sus felinos
El cronista de México llegó a darles nombres bastante peculiares a sus mascotas como “Miau Tse Tung”, “Catástrofe”, “Fray Gatolomé de las Bardas”

Puebla de Zaragoza: el pronóstico del clima para este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″ o “El Cabo”, otro jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km
