
El thanksgiving es celebrado de diferente manera por cada persona de acuerdo a sus gustos personales. Y el rapero Snoop Dog demostró que él tiene uno muy particular. En un video publicado en sus redes sociales, el artista demostró que no sólo es fanático del blunt, sino también de Peso Pluma.
A través de su cuenta de Instagram publicó un video de poco más de dos minutos de duración en donde se observa la forma en la que celebra su Día de Acción de Gracias. Snoop Dogg aparece con un conjunto de color amarillo con negro que tiene su nombre estampado. En la mano tiene un cigarro de cannabis del cual aspira generosamente con una sonrisa relajada en el rostro.
Lo curioso es que de fondo se escucha la canción “Lagunas” de Peso Pluma y Jasiel Nuñez. Cuando camina por el lugar podemos descubrir que se encuentra en una especie de estudio cerrado con cortinas negras, pero pronto se dirige a la puerta para revelar un jardín muy bien cuidado, con juegos y un clima amigable.

Se podría pensar que es una fiesta infantil o algo de similar índole. Y que la música, por tanto, forma parte de la ambientación y no que el propio Snoop Dogg fue quien la puso. Sin embargo, poco después se observa como el cantante baila al ritmo de la música e incluso canta brevemente la canción.
Por tal motivo es evidente que Snoop Dogg se encuentra disfrutando de la canción y que probablemente es fanático de Peso Pluma y Jasiel Núñez. En la publicación el rapero repite en varias ocasiones “Happy Thanksgiving” e incluso recomienda pasarla feliz rodeado de los seres queridos.
Los artistas responden
Más tarde los mismos Peso Pluma y Jasiel Nuñez, respondieron a la publicación con comentarios. Hassan Emilio Kabande Laija escribió, en inglés, “Feliz Día de Acción de Gracias, tío”. Mientras que Jasiel Nuñez escribió. “El viejo si sabe”, acompañado de un emoji de corona de rey y un corazón azul.
“ídolo”, “rolón”, “Te amo doble P”, “Tú la escribiste, eso es lo mejor”, “Pura lumbre pa”, “Gracias por componer grandes rolas MASTER, puro orgullo mexa” y otras respuestas fueron las reacciones del público en los comentarios de ambos artistas.
Por cierto, algunas líneas de la letra de la canción “Lagunas” se alineaban con los buenos deseos de Snoop Dogg. Como por ejemplo: “Esta noche hay Luna llena, cargo energías buenas”.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
