
Fue a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social compartió la convocatoria para que las personas puedan aplicar para la vacante de subdirector de área, para trabajar en Chetumal, Quintana Roo.
La persona que llegue a ocupar la vacante recibirá de manera mensual 51 mil 627 pesos. Así que si te interesa conocer lo que se requiere para ocupar este puesto y las actividades a realizar, acá te compartimos toda la información.
¿Cuáles son los requisitos para participar en la vacante?
Para poder aplicar a esta oferta laboral es importante cumplir con determinados requisitos para poder hacerlo, los cuales son:
- Ser ciudadano mexicano o en el caso de ser extranjero contar con la condición migratoria que permita que la persona labore en el país.
- No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso
- No ser ministro de algún tipo de culto
- No contar con ningún tipo de impedimento legal o alguna otra circunstancia que impida realizar labores para el servicio público.
- Contar con aptitudes para el correcto desempeño de funciones en el servicio público

¿Qué experiencia se requiere para cubrir la vacante?
Lo que se requiere para ocupar la vacante es lo siguiente:
- Estar titulado
- Tener experiencia mínima de tres años en alguna de las siguientes áreas: Administración, Apoyo ejecutivo, Derecho y Legislación nacionales, Administración pública, Ciencias políticas o Sociología del trabajo
- Habilidades: orientación de resultados y trabajo en equipo
- Conocimientos: inspección laboral y seguridad y salud en el trabajo

Principales funciones al ocupar la vacante
El aspirante que sea seleccionado para cubrir la vacante deberá cumplir con las siguientes actividades:
- Elaborar el programa de visitas de inspección de su circunscripción territorial, así como de formar las órdenes de visitas ordinarias y extraordinarias que llevarán a cabo los Inspectores Federales del Trabajo e Inspectores del Trabajo Calificados, con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones aplicables.
- Resolver el levantamiento y ampliación de la restricción decretada, previa consulta y opinión favorable de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, con la finalidad de salvaguardar la seguridad de las y los trabajadores.
- Representar a la Secretaría en la defensa de sus intereses jurídicos ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a fin de interponer los recursos procedentes en términos de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
- Diseñar estrategias que apoyen a la Dirección General de Previsión Social en la realización de acciones para impulsar la inclusión laboral, la igualdad de género y la no discriminación, con la finalidad de promover las buenas prácticas laborales.
- Gestionar ante la Dirección General de Previsión Social los reconocimientos de las empresas que acrediten el cumplimiento de la normatividad o de programas y sistemas de administración de seguridad y salud en el trabajo, con la finalidad de promover el cumplimiento de la normatividad laboral.
- Gestionar los recursos materiales, ejecución de obras, seguros, servicios generales, arrendamiento, ocupación y aprovechamiento de inmuebles y de los equipos e instalaciones, con la finalidad de obtener los recursos acordes que se requieran para su operación.

¿Cuál es el proceso para aplicar a la vacante?
Las personas interesadas en aplicar para ocupar la vacante tendrán que seguir las siguientes fechas:
- Del 19 al 29 de noviembre: registro de las personas que deseen aplicar a la vacante por medio del portal “TrabajaEn”, en donde se debe compartir el curriculum vitae.
- 1 de diciembre: recepción de solicitudes y reactivación de los folios
- 4 de diciembre: en esta fecha se estarán llevando a cabo los exámenes de conocimiento y evaluaciones de habilidades, de la experiencia que se tiene para cubrir el puesto y la valoración del mérito.
- Será a partir del 4 de diciembre que los aspirantes se irán citando para que asistan a una entrevista.
- 12 de febrero de 2024: en esta fecha se conocerá a la persona que ocupará la vacante.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
