
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2108) fue uno de los narcotraficantes más buscados por el Gobierno de México, debido a su participación en el tráfico de drogas, actividades que llevaba a cabo en el estado de Michoacán. Pese a ser un líder delincuencial de alto perfil, su detención ocurrió de una manera un tanto irónica: fue arrestado a causa de un pastel de chocolate.
Su nombre es Servando Gómez Martínez, pero es mejor conocido como “La Tuta”. Este capo michoacano es originario de Arteaga y antes de sumarse a las filas del crimen organizado se desempeñó como profesor de primaria.
Reportes periodísticos indican que ‘La Tuta’ realizó estudios en la Escuela Normal de Arteaga (CRENAM) entre 1981 y 1985. Durante 15 años se desempeñó como maestro de educación básica en el municipio donde nació.
A principios de los 2000, Gómez dejó de lado las aulas y se unió a la Familia Michoacana, organización fundada por Nazario Moreno, alias ‘El Chayo’, y José de Jesús Méndez, alias ‘El Chango Méndez’. Tras una serie de disputas se formó Los Caballeros Templarios, grupo que fue liderado por ‘La Tuta’.

Para el 2012, ‘La Tuta’ ya era identificado como un líder criminal. Su zona de operación se encontraba entre los estados de Guerrero y Michoacán. Pese a que estaba bajo la mira de las autoridades mexicanas, el gobierno de Peña Nieto no podía detenerlo debido a la protección que tenía de servidores públicos. Sin embargo, uno de sus informantes sería el responsable de su caída.
El pastel que llevó al arresto de ‘La Tuta’
Aunque en 2014 el paradero de Gómez era desconocido, el gobierno federal tenía conocimiento de que había personas de confianza que se desempeñaban como intermediarios entre el capo y su familia.
Luego de un seguimiento, se percataron que estos intermediarios acudían de manera regular a una casa ubicada en la calle Fidencio Juárez de la colonia Tenencia Morelos, localizada en la periferia de la ciudad de Morelia. El periodista Oscar Balderas indica que incluso agentes federales se “disfrazaron” de vendedores de fruta y telefonía para vigilar dicha vivienda.
Así pasó un año sin que se tuviera información suficiente para solicitar una orden de cateo. Sin embargo, las autoridades tenía una pista que en su momento no parecía tan relevante: en el expediente criminal de ‘La Tuta’ se indicaba que nació el 6 de febrero de 1966.

Con base en la información, decidieron esperar más tiempo para ver si ocurría algo extraordinario para ese día. Y, en efecto, así sucedió. Según el entonces comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, el 6 de febrero de 2015 las autoridades se percataron que varios sujetos ingresaban a la casa mencionada.
Una de estas personas habría ingresado con un pastel de chocolate entre sus manos. Reportes de The Washington Post indican que la pareja de Gómez, María Antonieta Luna Ávalos, fue quien le hizo llegar este obsequio en el cumpleaños número 49 del capo.
Fue así como se supo del paradero de ‘La Tuta’, quien finalmente fue aprehendido el 27 de febrero de 2015. Para ese entonces, contaba con cinco órdenes de aprehensión en su contra. Luego de su arresto, fue ingresado al penal de “El Altiplano” en el Estado de México.
En diciembre de 2022, Gómez Martínez fue sentenciado a 47 años de prisión. Además, se le dictó 13 mil 050 días de multa por delitos de delincuencia organizada y contra la salud.
Más Noticias
Previsión meteorológica del clima en Mazatlán para este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

“No hay orden de aprehensión”: Carlos Alazraki aclara su amparo ante un juez de CDMX
El publicista y comunicador explicó que fue su abogado quien le pidió tomar esta decisión judicial “por si las moscas”

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este sábado 29 de marzo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Expo Guelaguetza 2025: ¿Hasta cuándo estará disponible este evento en Neza?
Este evento se realiza con el objetivo de conmemorar la diversidad cultural
