
La moringa es una planta de la cual se pueden consumir todos sus elementos, desde las hojas, hasta la corteza, las semillas y la raíz; sin embargo, la forma más común de consumo es usar las hojas frescas o secas y molidas en polvo.
Su uso es desde tiempos milenarios pues la medicina tradicional la ha usado para curar dolencias debido a la gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que aporta.
Es gracias a estos beneficios que en muchos lugares la moringa es conocida como “planta de la vida” o “planta milagrosa”, de acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Según datos de diferentes estudios que se han hecho en torno a esta planta, las vitaminas y minerales que contiene suelen ser superiores a los alimentos considerados como sus principales fuentes, tal como señala la siguiente información:
En su forma de hojas secas:
- 4 veces más vitamina A que la zanahoria
- 7 veces más vitamina C que la naranja
- 4 veces más calcio que la leche
- 3 veces más potasio que el plátano
- 3 veces más hierro que la espinaca
- 2 veces más proteína que el yogurt.

En su presentación en polvo (en la cual concentra sus propiedades):
- 10 veces más vitamina A que la zanahoria
- 1/2 vitamina C que las naranjas
- 17 veces mas calcio que la leche
- 15 veces mas potasio que el plátano
- 25 veces más hierro que la espinaca
- 9 veces más proteína que el yogurt

Algunos de los beneficios de la moringa son:
Debido a esta gran concentración de nutrientes, la moringa ayuda a combatir un sin número de padecimientos y brinda una gran cantidad de beneficios.
- Protege contra infecciones y enfermedades bacterianas gracias a sus propiedades antibacterianas
- Previene la osteoporosis debido a la gran cantidad de calcio que aporta
- Brinda protección al sistema cardiovascular y ayuda a reducir la presión alta
-Auxiliar en el tratamiento de la diabetes
- Brinda protección a la vista
- Previene la aparición de calambres
- Ayuda a reducir el colesterol
- Ayuda a combatir el insomnio
- Reduce la inflamación por lo que previene edemas
- Brinda protección al hígado y previene la aparición de úlceras
- Previene la aparición del cáncer debido a su alta concentración de antioxidantes
- Ayuda a disminuir los síntomas de ansiedad, depresión y fatiga
- Reduce los síntomas de asma
- Posee propiedades antiespasmódicas, por lo que podría ayudar a reducir los cólicos menstruales

Cuál es la mejor forma de consumir la moringa
En infusiones: las hojas pueden hervirse con agua y prepararse en forma de te para obtener su beneficios. En esta presentación suele usarse para evitar dolores de articulaciones y aumentar la serotonina. Para elaborar se usan las hojas verdes (nunca las amarillas) y se dejan a hervir de 3 a 5 minutos.
En suplementos: con esta planta suelen prepararse suplementos ya sea en forma de pastillas o de polvo que puede incluirse en diferentes preparaciones como jugos, licuados, en los alimentos o también para preparar té.
Aceite de moringa: se extrae de sus semillas y se puede usar en ensaladas como aderezo. Este aceite tiene propiedades antiedad, antinflamatorias, reduce grasas malas y contiene omega 3.

Algunos riesgos de consumir moringa
Debido a la alta concentración de sus nutrientes la moringa puede tener efectos secundarios si se consume en exceso pues existen dosis diarias recomendadas de los mismos.
Todo en exceso es malo, incluso las vitaminas y minerales, por lo que excedernos en esto podría afectar algunas funciones del cuerpo.
La dosis diaria recomendada de este alimento es 35 miligramos en su forma de polvo, lo que puede ser dos pastillas o una cucharada al día. Se recomienda dividir la dosis a diferentes horas del día para absorber mejor sus beneficios.

En su forma de hoja en té, se recomiendan 8 gramos de hojas por cada taza.
La moringa puede estar contraindicada cuando se consumen algunos medicamentos tales como levotiroxina, medicamentos para la diabetes y medicamentos para la presión alta. Si consumen cualquiera de ellos consulta con tu médico antes de tomar este suplemento.
Este alimento también podría estar contraindicado en el embarazo pero no en todos los casos, consulta con tu médico.
Más Noticias
¿Es malo comer cosas frías si te duele la garganta? Esto se sabe
Existe la creencia popular de que consumir estos alimentos podría empeorar el dolor de garganta, pero hay una verdad detrás de esto

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 13 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Puerto Vallarta
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este domingo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Este platillo mexicano es aliado para combatir el resfriado y fortalecer las defensas
La gastronomía mexicana ofrece una amplia variedad de opciones, útiles para mejorar el estado de salud
