¿El Ejército controla la ayuda enviada a Acapulco? Esto es lo que se sabe

Usuarios en redes expresaron su molestía; incluso, varios pidieron hasta no donar para los damnificados por el huracán Otis

Guardar

Nuevo

Militares reparten despensas a la población afectada en Acapulco (Foto: Presidencia)
Militares reparten despensas a la población afectada en Acapulco (Foto: Presidencia)

En las últimas horas se desató la polémica en redes tras el reporte de que el Ejército Mexicano tomó el control sobre la ayuda humanitaria, pública y privada, que es enviada al Puerto de Acapulco para ayudar a los millones de damnificados dejó el huracán Otis de categoría 5.

Y es que, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos realizar sus donaciones de despensa de manera directa a la Cruz Roja o a las Fuerzas Armadas, este viernes en su conferencia matutina el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) informó que los víveres y demás productos solo podrán entrar a la zona siniestrada en vehículos militares.

Explicó que todos los alimentos, agua, medicamentos, mantas y demás objetos aportados por particulares, gobiernos estatales, organizaciones civiles e iniciativa privada, serán recibidos y “reorganizados” en un centro de acopio instalado en la 35 Zona Militar, en la ciudad de Chilpancingo, ubicada a sólo 109 kilómetros de Acapulco.

Aseguró que el objetivo de esta medida es evitar que existan aglomeraciones en las principales vías terrestres del puerto, que dificulten las actividades de recuperación; así como actividades de desazolve y limpieza de calles; además de realizar una distribución ordenada, en los diferentes puntos donde se requiera.

Un hombre se posa frente a una propiedad dañada, después del huracán Otis, en Acapulco, (Foto: Reuters)
Un hombre se posa frente a una propiedad dañada, después del huracán Otis, en Acapulco, (Foto: Reuters)

Sin embargo, esto no fue bien tomado por un sinnúmero de usuarios en redes, quienes acusaron al gobierno federal de aprovecharse de las donaciones con miras a las elecciones presidenciales de 2024. Incluso, en la plataforma X surgió el Trending “No donen”.

“¡Se van a robar todo!”, “Obstaculizando la ayuda”, “Por estas acciones la población deja de apoyar”, “No hay que confíar y menos en tiempos electorales”, “No quiero que lo que compré termine en una despensa otorgada por una candidata”, “Esto es inconstitucional”, “Se lee horrible pero con este gobierno es mejor no donar”, se lee entre las reacciones.

Sin embargo, el periodista Joaquín López-Dóriga afirmó que organizaciones privadas sí han podido dejar víveres a la zona de desastre, por lo que se trata de un “malentendido” provocado por el mismo gobierno de AMLO.

“Ante lo que se ha corrido en redes de que el Ejército está incautando en Chilpancingo toda la ayuda de la sociedad para los damnificados en Acapulco, les informo que no hay tal. Me reportan que la fundación Coppel ya llegó al puerto con sus apoyos, lo mismo que la directiva del Club de Yates. Lo que falta es una declaración del gobierno, en su confusión, dejando esto en claro. Pero le es imposible”
(Foto: Presidencia)
(Foto: Presidencia)

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó al respecto la noche de este viernes que el personal de la Sedena y la Guardia Nacional ya iniciaron con la distribución de 8 mil 170 despensas entre la población afectada. Además compartió imágenes.

“Para la entrega directa de apoyos a la población, brigadistas de la Secretaría del Bienestar visitan a las familias afectadas para integrar el censo instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, se lee en el comunicado.

Restringen vuelos privados

Por su parte, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó a pilotos que hay restricciones a vuelos civiles en Acapulco a causa de la emergencia y en la zona únicamente pueden aterrizar vuelos militares.

Un avión de la Fuerza Aerea Mexicana aterriza en Acapulco (Foto: Sedena)
Un avión de la Fuerza Aerea Mexicana aterriza en Acapulco (Foto: Sedena)

El 26 de octubre, después de las 13:00 horas, se envió el boletín a todos los involucrados en la navegación aérea, donde se advertía que el área del puerto “está restringida para todos los vuelos” y la medida estará en vigor hasta el próximo 30 de noviembre.

La restricción a los vuelos impide que aeronaves propiedad de gobiernos estatales o de empresarios viajen a la ciudad con ayuda para los damnificados o transportando personal de apoyo para la población.

Por ejemplo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que envió un helicóptero de la Fuerza Civil cargado con ayuda pero tuvo que aterrizar en Zihuatanejo, ciudad ubicada a 234 kilómetros de distancia, lo que implica un recorrido de cuatro horas por carretera.

Este viernes, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, informó que se llevaron a cabo tres vuelos para evacuar a personas que estaban varadas en el aeropuerto de Acapulco; uno fue de Aeroméxico, otro de Volaris y uno más de VivaAerobús; en las horas siguientes se decidirá si continúan.

Guardar

Nuevo