![La sesión en la Cámara](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWGCDT7TNBFUJHY4APHIRLQLVY.jpeg?auth=f63d4cd1acab84964c6b33fe042c4b5b0909fcbfc0bfa2e4097391315276d2c7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Luego de más de ocho horas de sesión, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó la noche de este martes, en lo general y lo particular, la reforma para eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Minutos antes de las 10 de la noche fue avalada la reforma en lo general con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones; mientras que la votación en lo particular se realizó en los primeros minutos del miércoles 25 de octubre, con 67 legisladores a favor y 49 en contra.
Con ello se modificará la Ley Orgánica del PJF para destinar los 15 mil millones de pesos de dichos fondos a programas que beneficien el Plan Nacional de Desarrollo. El dictamen será firmado por el titular del Ejecutivo y se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.
Cabe mencionar que durante la votación general hubo varias ausencias de legisladores del bloque opositor, empezando por la candidata presidencial, la panista Xóchitl Gálvez. Los otros faltistas fueron:
Aquí la votación en general del @senadomexicano sobre fideicomisos del Poder Judicial.@M_OlgaSCordero Rafael Espino y @rojasdiazduran , de Morena, votaron en contra.
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) October 25, 2023
Ernesto Pérez Astorga estaba presente, pero no votó.@XochitlGalvez no estuvo en la votación en general. pic.twitter.com/ptDOESYnWE
- Carlos Aceves (PRI)
- Eruviel Ávila (Sin partido)
- Alejandra Lagunes (PRI)
- Estrella Rojas Loreto (PAN)
-Alejandra León Gastelúm (MC)
- Ifigenia Martínez (Morena)
- Lucy Meza (Morena)
- Ernesto Pérez Astorga (Morena)
- Cecilia Sánchez García (Morena)
- Gonzalo Yáñez (PT)
- Jaime Bonilla (PT)
Además, tres senadores morenistas respaldaron a los trabajadores del Poder Judicial al votar en contra del dictamen impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador: Olga Sánchez Cordero, Rafael Espino y Alejandro Rojas Díaz-Durán.
![(Foto: especial)](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDOO23YCJJFZHOHTXUUPSASSG4.jpg?auth=f41fe1a50b42f1407f302801217e8a30b769497b9a97c398aa02b68a13145c14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, señaló que en la extinción de al menos cinco fideicomisos atenta contra la autonomía del Poder Judicial y las conquistas laborales de los trabajadores.
“Defender estos fideicomisos, adicionales al Fondo de Apoyo a la Administración Pública, es un tema de justicia, como también es un tema de justicia hacer un llamado al Poder Judicial, a que sus criterios valoren siempre los derechos de la ciudadanía y el progreso de la nación”, agregó.
La senadora de Morena y ministra en retiro de la SCJN, Olga Sánchez Cordero, se posicionó en contra de la iniciativa para la extinción de
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) October 25, 2023
fideicomisos del Poder Judicial. Es de Morena y reconoce que habrá afectaciones a trabajadores. pic.twitter.com/jvwjr2HUqQ
Por su parte, Alejandro Rojas Díaz-Durán, califico como “mentira monumental” que los fideicomisos sean para pagar privilegios de los ministros de la SCJN.
Además, subrayó que su labor en el Congreso es defender la Constitución y no obedecer instrucciones.
“Yo vengo a defender encima de todo la Constitución, la ley, la justicia, la verdad. Yo milito en Morena y Morena también tiene que respetar la Constitución [...] No podemos expropiar los recursos porque hay una Ley de Responsabilidades, la ley impide que pasen a la Tesorería de la Federación; estos dineros no pueden pasar del Poder Judicial al gobierno mexicano, es inconstitucional”, recalcó.
La 4T vs el Poder Judicial
![(Foto: X/hamlet_almaguer)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRA74QU6DJBOTOIEUOUCMH7RYM.jpg?auth=1f01743055a52bfb2667a73393c7011cefa37d6ba3772dfbca173bc2f4610dcf&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Con 27 votos a favor por parte de diputados de Morena y aliados, el pasado 10 de octubre se aprobó desaparecer 13 fideicomisos del PJF, que suman en conjunto 15 mil 434 millones de pesos.
El único fideicomiso que se salva será el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, por un monto de 6 mil 103 millones.
De acuerdo con la autollamada Cuarta Transformación (4T), el objetivo de esta medida es recortar los “privilegios” de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y con ello destinar los recursos supuestamente a obras públicas y programas sociales.
Legisladores morenistas argumentan que si otros poderes como el Ejecutivo y el Legislativo se han ajustado el cinturón, los ministros tienen que seguir el mismo ejemplo y “dejar de vivir como magnates”.
![Trabajadores anuncian paro nacional en](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6UYLW6VI5CVDBPEXHQUTPJ7VY.jpg?auth=6a6b1bffb5b49b3cf51497bb7c4def730c1cc9b835e1f0d58031a07fe7c95467&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, la SCJN advirtió que esta iniciativa afectará los derechos laborales del personal operativo y no de los ministros, a quienes el presidente acusa de recibir 600 mil pesos al mes como salario.
El Sindicato de Trabajadores del PJF señaló que la iniciativa impacta de manera directa en la pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro de los agremiados, pese a que AMLO aseguró lo contrario.
Varios legisladores como Salomón Chertorivski, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), así como algunos analistas, coinciden que esta iniciativa es una venganza de López Obrador hacia los ministros de la Suprema Corte.
Y es que en el último año, la Primera Sala le ha tumbado varias reformas aprobadas por los legisladores de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T), como su “Plan B” de la reforma electoral; además de admitió a trámite 17 impugnaciones que se presentaron por la aprobación de 12 reformas aprobadas fast-track por parte del bloque oficialista, episodio conocido como “viernes negro” en el Senado de la República.
![FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO](https://www.infobae.com/resizer/v2/U36JOGHLLZDW3DMXMYFDYUBLZI.jpg?auth=c6639b4643043cb7f62a2d0317da9eff917ab212ba4c50c9d4b5908825263cbc&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Esa decisión desató el enojo del presidente, que entonces acusó al Poder Judicial de estar “podrido”.
Por lo anterior ha avisado de que espera a las elecciones federales de 2024 la 4T pueda conseguir una mayoría amplia que le permita modificar la Constitución y emprender esas reformas ahora frenadas, lo que llamó su “Plan C”.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVVPC6LBQ5CJDOTZGIG3DRX53I.jpg?auth=77f2d3abdc90a55dbe4e9d6e8d525dba7763845b381d429d0b069d8031d86fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUBACCSHPVAGVDW5MG7EY4XRKQ.jpg?auth=8a774ee3dc0ebb3c6b4d6c9b92fce1a290eaa51db4eddfddf33147ed47517a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez niega amparo a “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; denuncia falta de atención médica en el Altiplano
Servando Gómez Martínez aseguró que ha sido víctima de presunta tortura física y psicológica desde que ingresó al penal de máxima seguridad en 2015
![Juez niega amparo a “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/JABPE6MFKVCF5FCX2JW27RI65Q.jpg?auth=02bb2d504f56c815e71d75e0e41e382445c81d05f22d1ad9a831b9d75e9dea74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moda 2025: la nueva tendencia de colores para vestir en Primavera-Verano de este año
Combinar estos tonos le dará a tu look un aspecto más fresco vibrante y sofisticado
![Moda 2025: la nueva tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLMPJCEPSRE4ZM4A4P5JLHEKZE.jpg?auth=a2f5626739618dc2b4886a3ec3b079b21d6f0851fb527c42ec6189e03f4fb237&smart=true&width=350&height=197&quality=85)