
El senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Rojas Díaz Durán, dio una alternativa para que no se extingan los 13 fideicomisos del Poder Judicial y no se perjudique a los trabajadores, quienes salieron a manifestarse el domingo 22 de octubre a las calles de varias ciudades del país.
Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, el legislador suplente propuso que, en lugar de extinguir los fideicomisos, mejor los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) renuncien “de manera irrevocable” a ser beneficiarios.
“Por lo tanto, propongo que, si los ministros de la @SCJN forman parte de alguno de los fideicomisos que se buscan extinguir, renuncien de manera irrevocable a continuar siendo fiduciarios y beneficiarios, dejando que solo los trabajadores y los integrantes de este poder constitucional autónomo formen parte”, expresó en una parte del mensaje.

De acuerdo al morenista, de esta manera se protege a los integrantes y trabajadores del poder de la Unión, pues sentenció que sólo se encuentran defendiendo “sus legítimos derechos”, además de que consideró injusto que por los privilegios de alguien más se vean afectados los empleados.
“Hoy, los verdaderos protagonistas son los integrantes y trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quienes defienden sus legítimos derechos. Están muy distantes de los privilegios que ostenta los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No es justo que paguen justos por pecadores”, continuó.
Finalmente, Rojas Díaz Durán compartió algunas imágenes que tomó, puesto que participó en la congregación que se dio en la Ciudad de México y agradeció unas pancartas que presentaron en el evento recordándole su trabajo a favor de la disputa.
Trabajadores del Poder Judicial marcharon en varias ciudades del país

Durante las primeras horas del día se llevaron a cabo marchas a favor del Poder Judicial en varias ciudades del país, en donde las principales consignas fueron la no eliminación de los fideicomisos y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores.
En el caso de la marcha a la Ciudad de México, el recorrido inició en el Monumento de la Revolución y concluyó en el Hemiciclo a Juárez, sobre avenida Juárez a la altura de la Alameda Central; sin embargo, hubieron pequeños grupos de personas que sí llegaron hasta el Zócalo capitalino, el cual estaba ocupado por la Feria del Libro.
Pese a que se trataba de una marcha ciudadana, en el evento estuvieron presentes contingentes del Partido Acción Nacional (PAN); Luis Espinosa Cházaro, coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD); así como la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
De acuerdo al Gobierno de la Ciudad de México, fueron alrededor de ocho mil personas las que se manifestaron en las calles de la capital del país. Asimismo, se informó que se solicitó apoyo de seguridad y acompañamiento, además de personal de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno.
“A efecto de establecer acuerdos y privilegiar el diálogo, personal de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno e integrantes de la Brigada Diálogo y Convivencia estuvieron presentes en las calles y avenidas por las que marcharon los contingentes”, se pudo leer.
Finalmente, dejaron en claro que ellos respetan el derecho a la libre manifestación; sin embargo, puntualizaron que respaldan las medidas impulsadas por el Gobierno Federal para combatir los beneficios que dañan a la población mexicana.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La eficaz hierba que sirve para desmanchar el rostro
Aunque esta planta sirve como un tratamiento extra, lo recomendable es asistir por asistencia médica profesional en el área de la dermatología

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Cancún: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
