¿Cómo se ve el huracán Norma desde las alturas? | VIDEO

Pese a la peligrosidad que representan no se puede dejar de apreciar su majestuosidad y belleza

Guardar

Nuevo

Hucarán Norma vista desde el espacio
Hucarán Norma vista desde el espacio

Desde hace unos días el huracán Norma está en la mira del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para saber qué zonas del país se verán afectadas por sus efectos.

En las primeras horas de hoy, Norma se ubicaba a unos 355 kilómetros de Cabo Corrientes, Jalisco, y a unos 475 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, por lo que autoridades municipales, estatales, de Protección Civil, de la Guardia Nacional, del Ejército y la Marina fueron realizan acciones para proteger y resguardar a los ciudadanos.

Belleza en las alturas

Sin embargo, pese a la peligrosidad que representan éste tipo de fenómenos meteorológicos para los seres humanos, no se puede dejar de apreciar su majestuosidad y belleza vista desde las alturas tal como lo hizo el Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera (CIRA por sus siglas en inglés), al mostrar en su cuenta oficial de X (antes Twitter) un video del meteoro.

En el citado clip de seis segundos, en blanco y negro, se aprecia el ojo del huracán y alrededor de él una espiral de nubocidad que es donde se forman las precipitaciones y vientos intensos; más allá de ella se aprecian las bandas nubosas donde hay más lluvias; todo girando sobre su eje a gran velocidad constante.

Huracán Norma desde el espacio Credito:X@CIRA_CSU

Lo que hay que saber

Los fenómenos meteorológicos son eventos impactantes que nos recuerdan la fuerza y la belleza de la naturaleza, de las pocas cosas que el hombre no puede manipular, desde violentos tornados, huracanes destructivos, tormentas de nieve implacables o lluvias descomunales.

La combinación de diversas variables o factores atmosféricos como la inestabilidad del aire, la los cambios de temperatura, la altitud, el relieve, los climas, la presión atmosférica, la humedad, entre otros, contribuyen a su generación.

Es importante destacar que la intensidad de un huracán no es el único factor que determina su impacto y destrucción. La trayectoria, la velocidad de desplazamiento, el tamaño del huracán, la topografía de las áreas afectadas y otros factores también influyen en los efectos que un huracán puede tener en una región determinada.

Guardar

Nuevo