
A pesar de la “prohibición” de Los Chapitos para fabricar, transportar o vender fentanilo por las zonas bajo su control, en los últimos días se han documentado varias incautaciones del opioide que pretendía llegar a la frontera con Estados Unidos por las tierras bajo el dominio del Cártel de Sinaloa y los hijos del Chapo Guzmán.
El último aseguramiento de la llamada “droga zombie” ocurrió en el municipio de Nogales, Sonora, donde elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) detuvo a tres personas que transportaban 271 pastillas de fentanilo y siete envoltorios de metanfetamina.
De acuerdo con el informe oficial dado a conocer esta tarde, la detención de las tres personas se produjo tel pasado 5 de octubre, cuando los agentes ministeriales catearon un domicilio que estaba en la línea de investigaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Sonora.
La relatoría de los hechos refiere que se produjeron a penas tres días después de las lonas que aparecieron en varios puntos de Sinaloa, presuntamente firmadas por Los Chapitos, en las que se advertía la prohibición para comercializar fentanilo.
La medida adjudicada a Los Chapitos fue retomada por “Los Pelones”, un brazo armado al servicio de los hijos del Chapo Guzmán y que mantiene el control del tráfico de drogas desde Sonoyta hasta el oeste de Caborca, municipio vecino de Nogales en la frontera con Estados Unidos.

Cruzan fentanilo por tierras de Los Chapitos
El último aseguramiento de fentanilo registrado ocurrió en el municipio de Opodepe. Según el reporte de las autoridades se confiscaron 11 costales con fentanilo que estaban empaquetados como si fueran paracetamol.
El cargamento oculto entre la mercancía de un tráiler que transportaba aparatos electrónicos tenía como destino Mexicali, Baja California, por lo que tenía que atravesar los municipios de Caborca, Sonoyta y San Luis Río Colorado, donde “Los Pelones” replicaron el mensaje de Los Chapitos y colocaron mantas con la leyenda: ”El que no acate la orden que se atenga a las consecuencias”.
El decomiso que presumió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional se fijó en 275 kilogramos de fentanilo en polvo y se anunció a unos días de la reunión de seguridad de los gobiernos de México y Estados Unidos, donde uno de los temas centrales fue el combate al tráfico de esta droga.

Los Chapitos vs El Mayo Zambada
Aunque en la zona de Sonora que colinda con las aguas del Golfo de California Los Chapitos tienen una fuerte presencia, un reporte de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) publicado a finales de 2022 reveló que los municipios de Nogales, Cucurpe, Ímuris y Santa Cruz son controlados por Sergio Valenzuela Valenzuela, uno de los principales operadores del Mayo Zambada.
Es justo en esa región desde donde se está intentando hacer llegar cargamentos de fentanilo hasta Baja California, a pesar de la supuesta prohibición de Los Chapitos para que se deje de comercializar el opioide por las zonas bajo su control.
Sin embargo, la batalla entre Los Chapitos y El Mayo Zambada por el fentanilo también se remonta a otros escenarios como Culiacán, donde en mayo pasado la Sedena decomisó un cargamento de la “droga zombie” etiquetado con la silueta de un hombre con sombredo y de bigote, en clara alusión al compadre del Chapo Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Tras ese decomiso, el “Mini Lic”, Dámaso López Serrano, supuestamente firmó un comunicado acusando a Los Chapitos de “sembrar” droga para responsabilizar al Mayo Zambada:
Más Noticias
Asesinan a agente de tránsito en Culiacán y queman patrulla frente a caseta de vigilancia
Iván Margarito Flores Espinoza, agente del Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, fue atacado a balazos mientras patrullaba

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Previsión del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 24 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Cancún este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
