Huracán Lidia provoca desbordamientos en ríos y arroyos en Autlán de Navarro y se inunda el Hospital Regional

El río Coajinque y los arroyos “El salado” y “El cristiano” también provocaron anegaciones en Jalisco; la fuerza del ciclón de igual forma se sintió en otros municipios como en Puerto Vallarta

Guardar

Nuevo

El Hospital Regional Autlán de Navarro se inundó tras desbordamientos de ríos y arroyos en Jalisco por el huracán Lidia. (Captura de pantalla)
El Hospital Regional Autlán de Navarro se inundó tras desbordamientos de ríos y arroyos en Jalisco por el huracán Lidia. (Captura de pantalla)

El huracán Lidia, degradado ya a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, ha provocado la muerte de una persona, además del desbordamiento de ríos y arroyos, severas inundaciones y caída de árboles.

El Gobierno de Jalisco confirmó que el paso del ciclón provocó el desbordamiento de arroyos en el municipio de Autlán de Navarro, como fue el caso de El Cangrejo. A través de un mensaje publicado en sus canales oficiales precisaron que a las 22:18 horas no se reportaban personas desaparecidas o afectadas.

Sin embargo, videos compartidos en redes sociales dejaron ver que la corriente de agua mantenía atrapadas a decenas de personas que circulaban por la zona a bordo de sus vehículos. En uno de los clips también se aprecia cómo incluso un automóvil es volcado, poniendo en grave peligro la vida de quienes iban dentro del carro.

El desbordamiento de el arroyo El Cangrejo en Autlán de Navarro. (X/@JLMNoticias)

Se inunda Hospital Regional de Autlán

El desbordamiento de dicho arroyo también causó la inundación del Hospital Regional de Autlán. Un video compartido en X dejó ver cómo parte de la sala de espera del primer piso está llena de agua. En otros clips se ve cómo el nivel va aumentando y diversos trabajadores tratan de empujar el agua con escobas. En otro más, también se ve el área de cuneros alcanzado por las anegaciones.

Al desbordamiento de “El Cangrejo” también se sumó el del río Coajinque y los arroyos “El salado” y “El cristiano”, mismos que han provocado inundaciones a numerosas casas habitación y edificios en el mismo municipio jalisciense.

El Hospital Regional de Autlán de Navarro se vio afectado por el desbordamiento de ríos y arroyos. (X/@cesarmty)

El alcalde de Autlán de Navarro, Gustavo Robles Martínez, informó en redes sociales que Protección Civil municipal ha recibido numerosos reportes de filtración de agua en casas habitación y ya trabajan “a marchas forzadas”, pues se encuentran en una “situación complicada” ante los daños.

Ante ello, pidió a los habitantes resguardarse “en las partes altas de sus viviendas” e informó que fue habilitada una de las iglesias como refugio emergente para personas que se encuentran en riesgo.

Hasta ahora, no se ha podido determinar las afectaciones materiales o humanas, debido a que la comunicación es “deficiente en la costa y en la sierra” y se registran fallas en la energía eléctrica en algunas zonas, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

El agua llegó a la zona de cuneros del Hospital Regional de Autlán. (X/@Salvadorpadihe)

Las autoridades reportaron también la obstrucción del acceso a la localidad de Ahuacapán y la inundación de la carretera que conecta con el municipio de El Grullo imposibilitando la circulación.

Efectos se resienten en Puerto Vallarta

La temible fuerza del huracán Lidia también se sintió en Puerto Vallarta, en donde se registraron fuertes vientos e intensas lluvias que llevaron a las autoridades a exhortar a la población a no salir de sus casas u hoteles; o bien trasladarse a refugios habilitados.

Un video compartido en X por la cuenta de Protección Civil de Jalisco dejó ver a varias personas resguardándose en un muro ante las ráfagas de viento, que dejaron árboles caídos en la zona del malecón.

Cabe apuntar que el huracán tocó tierra este martes como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson “aproximadamente a las 17:50 horas (23:50 GMT)” en las inmediaciones de Cabo Corrientes, en la costa norte de Jalisco y se desplazará en tierra, hacia el este-noreste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La Coordinación Nacional de Protección Civil determinó alerta roja para 22 municipios de Jalisco y 11 municipios del estado de Nayarit ante la llegada del huracán.

El Gobierno de Jalisco instaló 23 refugios temporales en las costas del estado y desplegó más de 1.300 elementos de protección civil de los tres niveles de gobierno para coordinar las acciones preventivas y de rescate, al tiempo que ordenó la suspensión de clases en una veintena de municipios.

Un muerto en Nayarit

En tanto, el Gobierno del estado de Nayarit informó en redes sociales del fallecimiento de un hombre luego de que los fuertes vientos derribaron un árbol que cayó sobre su carro mientras circulaba en la carretera de Punta Mita, en Bahía de Banderas, su acompañante resultó con algunas lesiones que fueron atendidas por los servicios de emergencia.

En ese estado 376 personas están refugiadas en los 25 albergues, además de reportar árboles caídos y derrumbes “en las carreteras de los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, sin embargo, las fuertes rachas de viento y lo fuerte de la lluvia, impide que se avance con prontitud”.

Con información de EFE.

Guardar

Nuevo