
Como nunca antes, María Anastasia Juárez Trejo, también conocida como La Barby Juárez, se sinceró sobre uno de los momentos más íntimos de su vida. La ex participante de La Casa de los Famosos México confesó que fue víctima de abuso y por un poderoso motivo decidió no denunciar en su momento, decisión de la cual no se arrepiente e incluso asegura fue lo mejor que pudo hacer.
En una reciente entrevista con Gustavo Adolfo Infante, El Minuto Que Cambió Mi Destino, la boxeadora mexicana rompió el silencio sobre el sensible momento que marcó su vida para siempre: “Sí, aunque a veces me cuesta (hablarlo) porque me dicen ‘Lo dices muy natural’ y digo ‘Sí’ porque fue algo que simplemente… Creo que tenía demasiados problemas en la casa con la situación que estaba viviendo. No me di el tiempo de llorar o sentirme mal, simplemente cerré las cosas”, indicó.
Sobre los motivos que la motivaron a no proceder de forma legal y darle “vuelta a la página” aún con todo lo complicado que una situación y decisión así conlleva, La Barbie Juárez externó: “Perdonar, porque no estaba perdonándolo a él, me estaba perdonando a mí, porque sentí que me puse en esa situación que debí haber evitado pero son situaciones en las que andamos caminando y tratamos de seguir adelante. Quise quererme más yo que odiar ese momento, simplemente lo cerré”, expresó.
Mariana “La Barby” Juárez: más que una boxeadora, una Leyenda del Ring Mexicano
Mariana La Barby Juárez, un nombre que resuena con fuerza en el mundo del boxeo mexicano y que ha trascendido fronteras. Nacida el 29 de enero de 1980 en México, Juárez se ha convertido en una verdadera leyenda del deporte de los puños, ganándose el corazón de los aficionados no solo por su valentía en el ring, sino también por su incansable espíritu competitivo.
Desde sus inicios en el boxeo profesional en 1998, La Barby ha acumulado un impresionante récord de victorias y ha ostentado múltiples títulos mundiales en diferentes categorías de peso. Su dedicación y determinación la han llevado a enfrentar a algunas de las oponentes más formidables del boxeo femenino, consolidando su posición como una de las mejores boxeadoras en la historia de México.
Pero la historia de Mariana Juárez va más allá de sus logros en el cuadrilátero. Enfrentando desafíos personales y profesionales, ha sido un ejemplo de perseverancia y resiliencia. Su carácter afable y humilde fuera del ring contrasta con su feroz determinación dentro de él.
Además de ser una campeona indiscutible en el boxeo, Juárez ha inspirado a generaciones de jóvenes atletas, especialmente mujeres, a perseguir sus sueños sin importar las adversidades. Su legado trasciende el deporte y se convierte en un ícono de la fortaleza y el espíritu de lucha.
Mariana La Barby Juárez es mucho más que una boxeadora; es una figura emblemática en el deporte mexicano y un ejemplo de cómo la pasión y el trabajo duro pueden llevar a la grandeza. Su nombre quedará grabado en la historia del boxeo y en el corazón de quienes admiran su valentía y determinación.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
