
En mayo de 2021 un operativo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Mexicali, Baja California, terminó con la detención de 13 personas y el aseguramiento de varios vehículos; en uno de ellos se encontraban dos documentos oficiales a nombre de Juan José Ponce Félix, líder del brazo armado del Cártel de Sinaloa denominado “Los Rusos”, rival -en los últimos años- de “Los Chapitos”.
Para entender la relación violenta entre “Los Chapitos” y “Los Rusos” debemos ubicarnos en la punta del organigrama del Cártel de Sinaloa; pues mientras los primeros son un grupo bajo el mando de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, los segundos son una facción armada bajo el mando directo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Teniendo en cuenta lo anterior debemos retroceder a octubre de 2019, cuando ocurrió el primer “Culiacanazo”; en ese entonces se dio la ruptura más grande hasta entonces entre “Los Rusos y Los Chapitos”, pues para echar atrás la detención de Ovidio Guzmán, las células armadas al mando de sus hermanos iniciaron una serie de disturbios en la ciudad; mientras los comandados por Ponce Félix no hicieron nada.
Un mes más tarde -según documentos revelados por Guacamaya Leaks- se intensificaron las molestías de “Los Chapitos” contra “Los Rusos”, presuntamente por que los segundos dieron de “tablazos” a policías municipales que protegían a los hijos del Chapo Guzmán.

Separados por una frontera
Trascendió que a raíz de la disputa con “Los Chapitos”, el Mayo Zambada envió a Ponce Félix, alias “El Ruso”, a Baja California; la intensión era evitar una escalada en la confrontación contra el grupo de los hijos de Guzmán Loera.
Sin embargo la decisión del Mayo Zambada poco ayudó a evitar el conflicto, pues desde Baja California “El Ruso” comenzó a disputar con “Los Chapitos” el control del tráfico de drogas a través de Mexicali.
Separados por las vías del tren y por la frontera entre Baja California y Sonora, ambas células criminales bajo el mando del Cártel de Sinaloa escalaron en la confrontación, principalmente en las comunidades de Agua Caliente, Tepuche, el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado.
La zona de disputa entre “Los Chapitos” y “Los Rusos” está a escasos kilómetros de la frontera con Estados Unidos y también tienen que enfrentar a algunos miembros del Cártel de los Arellano Félix que mantienen su poderío en ciertas zonas de Tijuana y Mexicali.

Uno de los enfrentamientos más recientes ocurrió a finales de 2022 cuando las ametralladoras AK-47 despertaron a los habitantes de Río Colorado en Sonora y dejaron un saldo de 12 personas muertas y varios heridos.
El objetivo era la casa de Gerardo Rueda, alias “El Tochín”, encargado del trasiego de droga a Estados Unidos y cercano al Mayo Zambada, quien logró huir del lugar mientras “Los Salazar” y “Los Chapitos” fallaban en su intento de dar muerte a los principales líderes de “Los Rusos”.
Casi un año después de ese enfrentamiento elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad e Investigación de Mexicali capturaron a dos miembros de “Los Rusos”, considerados como objetivos prioritarios de Estados Unidos, por su jerarquía en la organización bajo el mando de Ismael Zambada.
Aunque del lado de “Los Chapitos” ya cayó y fue extraditado Ovidio Guzmán, junto a “Los Salazar” -que se mantuvieron fieles al Chapo Guzmán tras sus detenciones- y “Los Ninis” controlan el lado este del Valle de Mexicali, desde Sonora hasta Chihuahua; mientras “Los Rusos” ven reducido su territorio de la frontera con su vecino hasta el Océano Pacífico.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cancún este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Comida chatarra: los daños a la salud son mayores en menores de edad
El consumo de estos alimentos podría implicar diferentes problemas de salud para los niños, niñas y adolescentes

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de marzo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son los órganos que más se benefician cuando comes atún
Este pescado es uno de los más populares por su valor nutricional
