![Existe una alternativa natural para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HS6UQ6H7VNFMNATG7LDEUAIMFM.jpg?auth=b4de16d655a97c05054103bcfd323890358b0de99f4614def0bada947a135202&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las úlceras bucales, también conocidas como aftas, es común que aparezcan. Son lesiones que normalmente se producen por la mucosa de la boca, en la mayoría de los casos no son graves, sin embargo, pueden llegar a ser muy molestas y dolorosas para la persona que las padezca.
Algunos de los factores que favorecen la aparición de estas son:
- Traumas bucales, como morderse la lengua o los labios.
- Infecciones virales o bacterianas.
- Cambios hormonales, especialmente en mujeres.
- Estrés y ansiedad.
- Deficiencias nutricionales, como la falta de hierro, vitamina B12 o ácido fólico.
- Alergias alimentarias.
Mientras que sus síntomas pueden llegar a variar dependiendo del tamaño y la ubicación de la lesión, sin embargo los más recurrentes son: dolor en la zona afectada, sensibilidad la frío o calor, inflamación y enrojecimiento de la zona afectada, sensación de ardor o picazón y dificultad para hablar, comer o beber.
![La hierba dulce es originaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KD7AL5BRBGJHO5APFW62RDPLU.jpg?auth=96a4040feb1866a49ec9314dbaadfd9c9c20ac6a128e7d3e96b7b777156e747a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Ante dicho padecimiento se dio a conocer una alternativa de la medicina tradicional, se trata de una planta medicinal conocida como hierba dulce, la cual es nativa de Cuba. Su nombre científico es Lippia dulcis Trev y en español recibe otros nombres como: corozus del país, hierbabuena dulce, orégano grueso, orozus, yerbabuena dulce.
Mientras que en otras partes de la República Mexicana como en Hidalgo: neuctixihiuitl, tzopelicxihiuitl (náhuatl); Michoacán: kuatsitinisi teri (purépecha); Oaxaca: pa’ak ujts;. Puebla: saksi a chitin, s’aksi’tawan, sak’si ‘tu wan, sekgsi chiton;. Quintana Roo: xt’ uhuyxiw (maya); Veracruz: javon xa saqsi (), caanay; San Luis Potosí: tsiimal koy, tsiim koy ts’ojol (tenek).
Se trata de una hierba que puede llegar a crecer hasta 60 centímetros de alto, sus hojas son arrugadas y aromáticas, y sus flores son pequeñas en forma de bolita y presentan una tonalidad blanca.
¿Cuáles son los beneficios de la hierba dulce?
De acuerdo con un artículo publicado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) titulado como Guía Ilustrada de Plantas Medicinales en el Valle de México, la hierba dulce sirve para combatir las aftas o úlceras bucales.
![La planta medicinal cuenta con](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3CS47ZEEZBJRI6RUPH4NEQW2M.jpg?auth=0931047d98b6fcfdeb3d82053d16bbbf121289cbc7174c9cdef93ab22f55df4c&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Para ello únicamente la planta se tiene que machacar, cocer y aplicar el resultado sobre el área afecta. Otros de sus usos es como auxiliar en el tratamiento de la tos, en este caso se usa la cocción de sus hojas y se bebe. También funciona para tratar el dolor de estómago, la diarrea y las lombrices, para ello también se bebe una infusión preparada con sus hojas.
Los nahuas de la Huasteca Potosina la utilizan para curar el mal de ojo, que se contrae por encontrarse con alguna persona que les disgusta o por tener la sangre pesada, algunos de los síntomas son mareos, vómito y hasta fiebre, de acuerdo con la información compartida en un artículo publicado por la Biblioteca de la Medicina tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Siguiendo esa línea, también se puede utilizar para curar el mal aire, el cual se puede quirir por pasar donde hay un velorio o por cruzarse en el camino con gente que lleva un cadáver. Estos aires los contraen con mayor frecuencia los niños, las mujeres embarazadas y las personas que están recuperándose de una enfermedad. Para averiguar dónde se tomó el aire malo, se limpia con alumbre al enfermo y se pone al fuego.
Finalmente, otras de sus aplicaciones es cuando se utiliza para calmar el dolor de oídos, para el catarro pegado, cólico, dolor de vientre, golpes, heridas, frialdad de la menstruación y como pectoral.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVVPC6LBQ5CJDOTZGIG3DRX53I.jpg?auth=77f2d3abdc90a55dbe4e9d6e8d525dba7763845b381d429d0b069d8031d86fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUBACCSHPVAGVDW5MG7EY4XRKQ.jpg?auth=8a774ee3dc0ebb3c6b4d6c9b92fce1a290eaa51db4eddfddf33147ed47517a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez niega amparo a “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; denuncia falta de atención médica en el Altiplano
Servando Gómez Martínez aseguró que ha sido víctima de presunta tortura física y psicológica desde que ingresó al penal de máxima seguridad en 2015
![Juez niega amparo a “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/JABPE6MFKVCF5FCX2JW27RI65Q.jpg?auth=02bb2d504f56c815e71d75e0e41e382445c81d05f22d1ad9a831b9d75e9dea74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moda 2025: la nueva tendencia de colores para vestir en Primavera-Verano de este año
Combinar estos tonos le dará a tu look un aspecto más fresco vibrante y sofisticado
![Moda 2025: la nueva tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLMPJCEPSRE4ZM4A4P5JLHEKZE.jpg?auth=a2f5626739618dc2b4886a3ec3b079b21d6f0851fb527c42ec6189e03f4fb237&smart=true&width=350&height=197&quality=85)