
El mundo del espectáculo se paralizó con la inesperada muerte de Benito Castro, un actor y cantante ampliamente querido por el público. Sin embargo, una revelación particularmente conmovedora vino de María Elena Saldaña, conocida cariñosamente como ‘La Güereja’. En un giro agridulce del destino, ambos artistas estaban programados para grabar juntos el día en que ocurrió la tragedia.
La noche del pasado lunes 11 de septiembre, con el corazón pesado, Saldaña visitó una funeraria en el sur de la Ciudad de México para rendir homenaje a su entrañable amigo. Vestida con sobriedad y claramente afectada por la noticia, fue abordada por reporteros que la interceptaron al bajar de su camioneta. Con un rostro conmovido que reflejaba dolor e incredulidad, la actriz compartió que el shock más grande ante la pérdida, devino de que ese mismo día de su muerte, ella se iba a encontrar con él.
“Hoy era el programa piloto de un proyecto muy bonito en el que íbamos a trabajar Benito y yo. Y pues, con esa noticia, pues me...”, dijo la actriz interrumpida por el impacto mismo de la situación.

Mientras se enfrentaba a una marea de preguntas, ‘La Güereja’ detalló cómo se enteró del fatal accidente de Castro. Esa mañana, había llegado a Televisa, y fue el productor Reynaldo López quien le compartió la triste noticia.
“Yo me espanté mucho, porque yo sabía que se iba a ir de gira... Pero nunca en la vida me imaginé de qué manera, era ese accidente”, detalló la actriz.
Nunca hubo reencuentro
Maria Elena Saldaña confirmó que, desgraciadamente, nunca se pudieron reencontrar como era debido. Aunque los dos estaban citados para el proyecto en donde regresarían a sus personajes antaño, los dos habían acudido por separado a los foros y nunca pudieron verse.
“No lo vi porque el trabajaba por un lado y yo por otro”, contó Saldaña. “Hubo una lectura, él no acudió no sé por qué no fue. El día que estuvimos para vestuario creo que llegué primero yo y cuando yo ya me iba las personas en el pasillo me dijeron acaba de irse Benito. Cómo no lo vi”.

Con un tono melancólico, Saldaña también compartió que tenían más planes juntos. “Tengo mucho cariño por él y Dios me permitió a partir de hace como unos seis meses empezar a planear. Íbamos a hacer una película. Traíamos muchas ideas, muchos sueños”, confesó.
Recordando los tiempos más felices, la actriz y comediante rememoró una de las últimas veces que compartió con su colega y amigo. Fue en una fiesta en Cuernavaca, un momento que resaltó la conexión personal y profesional entre ambos. Juntos cantaron, compartieron y reafirmaron su vínculo. “Era un señor maravilloso que siempre estaba al pendiente. Fue una relación muy familiar, muy bonita realmente, bien hermosa a nivel profesional, extraordinaria”, dijo Saldaña.
La pérdida de Benito Castro deja un vacío en el corazón de muchos, pero especialmente en aquellos como María Elena Saldaña, que estaban por embarcarse en nuevos proyectos juntos. Mientras el mundo del entretenimiento lamenta su partida, también celebra su legado y las innumerables contribuciones que dejó atrás. La triste ironía del destino es que, en lugar de reunirse para grabar, Saldaña y muchos otros se reunieron para decirle adiós.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
