
Un juez dictó nuevas medidas cautelares contra el médico anestesiólogo Gustavo Darwin Aguirre, quien es acusado de posesión de fentanilo en Los Cabos, Baja California Sur.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la audiencia se realizó este sábado, 2 de septiembre, en el Centro de Justicia Penal Federal de La Paz, en donde el juez determinó que el médico deberá presentarse a firmar periódicamente; se le prohibió salir del estado y del país; además de que no deberá de acercarse a los servidores públicos de la carpeta de investigación salvo que se trate de actos de investigación. Además que no deberá de prescribir recetas médicas.
Por esta razón, el Ministerio Público de la Federación (MPF) detalló que “interpondrá recurso de apelación por inconformidad a dichas medidas impuestas”.
Esto debido a que en la audiencia inicial del pasado jueves, 31 de agosto, donde se impuso la prisión preventiva oficiosa en contra del médico, y un plazo de 36 horas para que se internara se suspendiera, luego de que la defensa del médico consiguió un amparo que invalidó la medida cautelar otorgada al MPF.

Con ello, según la FGR, “se afecta con esta nueva decisión instrumentada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en funciones de Juez de Control, adscrito a dicho Centro de Justicia, Carlos Alberto Pantoja Arreola, además de que abriría un camino criminal más eficiente contra la salud y contra la vida de personas a través de la venta de drogas, y fomentaría la drogadicción entre las nuevas generaciones, y las muertes consecuentes”.
Gustavo Darwin Aguirre es acusado su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión de fentanilo, morfina, efedrina con fines de suministro, y posesión simple de Delta-9-Tetrahidrocannabidol (THC).
El 1 de septiembre, el abogado Antonio Juárez Navarro, defensro del médico anestesiólogo, calificó la medida cautelar de prisión preventiva como “absurda”, pero señaló que la decisión fue suspendida gracias al amparo obtenido.
Previo a la cancelación de la medida cautelar, asociaciones del gremio médico y jurídico se pronunciaron en su contra.

“El gremio médico, jurídico y un amplio sector de la sociedad de pacientes mexicanos, se sienten consternados por la decisión tomada el día de ayer, dejando de lado que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emplazado al estado mexicano para homologar el desuso de tan lesiva medida por atentar contra los Derechos Humanos”, expresaron en un comunicado.
Acusaron que la medida constituía “un riesgo para la sociedad” y exhortaron a la Fiscalía General de la República a “reivindicar sus esfuerzos y recursos para perseguir a quienes representan un verdadero peligro para la sociedad y no a quienes dedican su vida a sanarla”.
La misiva iba firmada por el Colegio de Medicina Interna de México, filial Los Cabos; el Colegio Federal de Peritos A.C.; la Asociación Mexicana para Estudio y Tratamiento del Dolor; Juárez y Asociados Blindaje Médico Jurídico S.C; Colegio Sudcaliforniano de Ginecología y Obstetricia.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
