
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, lideró un operativo dirigido al retiro de vehículos en estado de abandono en la colonia Chimilli. En este contexto, la alcaldesa informó que durante casi dos años de su gestión se han retirado 900 automóviles que se encontraban abandonados en las vías públicas, como parte de un total de mil 205 notificaciones previas emitidas.
Este programa integral se puso en marcha desde el primer mes de su administración con el objetivo de atender una solicitud recurrente de los ciudadanos, que había quedado sin respuesta en administraciones anteriores, según comentó González Magallanes. La alcaldesa resaltó la importancia de la colaboración con otros niveles de gobierno para limpiar el espacio público y despejar las calles de obstáculos, contribuyendo así a una mejor movilidad en beneficio de los habitantes de la zona.
El procedimiento de retiro de los vehículos abandonados sigue una serie de pasos. Primeramente, se coloca un aviso al propietario del vehículo para que proceda a retirarlo de manera voluntaria. Si en un lapso de 72 horas no se lleva a cabo la remoción, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno central, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tlalpan, procede al traslado de los vehículos a un depósito vehicular, donde el dueño tiene la opción de reclamarlos.

Un vehículo es considerado en estado de abandono y apto para ser retirado si presenta características como la falta de llantas o llantas ponchadas, vidrios faltantes o rotos, y deterioro general, entre otros aspectos. González Magallanes subrayó que el programa de retiro de automóviles en estas condiciones está respaldado por la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México y por la fracción 35 del Reglamento de Tránsito de la CDMX.
La alcaldesa también enfatizó el papel preventivo de estas acciones en relación con posibles actividades delictivas. Algunos de los vehículos abandonados podrían tener antecedentes de robo o haber sido utilizados en la comisión de delitos. Por esta razón, invitó a la población a seguir reportando unidades en estado de abandono a través de canales oficiales, como las redes sociales de la demarcación y las actividades de contacto directo con los vecinos.
¿En qué consiste el programa?
El “Programa de Chatarrización” es una iniciativa implementada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en todas las alcaldías de la Ciudad de México. Su propósito es retirar vehículos en estado de abandono que generan problemas en el espacio público y la movilidad urbana.
El programa opera en tres fases, desde la identificación de vehículos abandonados hasta su remoción y la disposición adecuada de los materiales obtenidos de la chatarrización. Los recursos obtenidos de estas actividades se reinvierten en la adquisición de grúas para continuar con la limpieza de unidades abandonadas en diversas zonas de la ciudad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementa varios programas para mejorar la seguridad y protección de sus ciudadanos. Uno de estos programas es el “Programa de Cuadrantes”, que es una estrategia para combatir el crimen y aumentar la proximidad con los ciudadanos.

La ciudad se divide en territorios llamados “cuadrantes”, a los que se asignan personal, vehículos y equipos de comunicación. Cada cuadrante tiene una persona a cargo para cada turno, lo que garantiza que haya alguien responsable de la vigilancia, respuesta a emergencias y ejecución de estrategias de prevención del delito las 24 horas del día, los 365 días del año.
Otro programa implementado por la SSC es el “Programa de Chatarrización”, cuyo objetivo es retirar vehículos en estado de abandono de las calles de la Ciudad de México. Este programa opera en tres etapas: primero, se identifican las unidades que parecen estar abandonadas.
En segundo lugar, se recopila información de antecedentes, como informes de robo o la identidad del propietario, para entregar las notificaciones correspondientes. Tres días después, si el vehículo permanece en el mismo lugar, será retirado con grúas a depósitos vehiculares, donde se generan infracciones y otras tarifas.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Siete recetas de licuados de avena fáciles y nutritivos para un desayuno completo
Con su combinación de ingredientes naturales, estos licuados ofrecen un impulso de vitaminas, fibra y antioxidantes, perfectos para disfrutar en las mañanas

Así es la relación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los dos Chapitos que no han sido capturados
Los hermanos Guzmán Salazar continúan al frente de la facción de Los Chapitos, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
