
Derivado de las fuertes lluvias en la capital este lunes 21 de agosto, provocó diversas inundaciones en distintas calles y encharcamientos en las avenidas principales, tan es así que que en periférico sur, automovilistas tuvieron que circular en sentido contrario para evitarlos, provocando un gran caos.
Estas fuertes lluvias continuarán en los diversos estados y la Ciudad de México, derivado de huracanes y canales de baja presión, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El canal de baja presión que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico de la Conagua, recorre el norte, centro y occidente del país. Mientras los huracanes han hecho lo propio para que siga lloviendo, de hecho el fenómeno Hilary se degradó apenas ayer a ciclón post-tropical sobre Nevada, Estados Unidos.
A pesar de ello, la dependencia señaló que Hilary ocasionó lluvias, chubascos, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en zonas costeras de Baja California y ambos fenómenos influyen en la entrada de humedad, lo que ocasionará que las lluvias continúen en toda la CDMX.
Huracanes 2023

Hay que recordar que la temporada de huracanes comenzó el pasado 15 de mayo en el país y se espera que terminen hasta el 30 de noviembre, según lo pronosticado por la Conagua.
Por igual, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX esperaba que la temporada de lluvias fuera más fuerte, impulsada por las ondas tropicales, tormentas y huracanes, dejando diversas inundaciones en la capital.
Tan es así que tan solo el fin de semana por las fuertes lluvias, se cayeron 213 árboles, dejando dañados 13 vehículos e hiriendo a cuatro individuos.
Además, la Conagua espera hasta 38 ciclones en el país a lo largo del año, algunos de ellos podrían afectar la Ciudad de México y propiciar fuertes lluvias.
Clima en la CDMX

La Conagua informó que el clima para este día al amanecer, será ambiente fresco. Bancos de niebla y ambiente matutino frío en zonas altas que rodean al Valle de México.
Durante el día, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la CDMX, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Por la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 35 a 45 km/h. La temperatura mínima en la ciudad será de 12 a 14 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 7 a 9 °C y la máxima de 20 a 22 °C.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
