Cinco Pueblos Mágicos para que los amantes del frío escapen del calor

Desde la comunidad conocida como “La Suiza de México” por sus bajas temperaturas y su paisaje montañoso hasta la cuna de los pastes en Hidalgo, estos son algunos destinos para alejarse del calor de las urbes

Guardar

Nuevo

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en México 177 pueblos fueron catalogados como pueblos mágicos hasta el 2023. Estos son sólo algunos de los que tienen un clima frío para que los amantes de las bajas temperaturas se refresquen del calor del verano. 
(Wikimedia/Rafael Saldaña)
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en México 177 pueblos fueron catalogados como pueblos mágicos hasta el 2023. Estos son sólo algunos de los que tienen un clima frío para que los amantes de las bajas temperaturas se refresquen del calor del verano. (Wikimedia/Rafael Saldaña)

El verano está en su apogeo lo que significa que las altas temperaturas no cesan y mientras algunos disfrutan el calor, otros esperan con ansias que el termómetro descienda y que la sensación meteorológica sea más fresca en las metrópolis. Si te consideras “team frío” y buscas disfrutar de los ecosistemas boscosos de México, estos son algunos destinos que podrías considerar para tu siguiente viaje ecoturístico.

Ubicados a lo largo y ancho del territorio mexicano, estos cinco pueblos mágicos son una buena opción para quienes aman la naturaleza y el frío y desean escapar de la sensación calurosa de la temporada. Además, en estos destinos los visitantes no sólo podrán disfrutar del paisaje en campamentos, sino también podrán degustar todo tipo de platillos tradicionales e incluso adquirir productos artesanales.

Pueblos mágicos con climas fríos

Según la Sectur, un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad, por lo que en estos lugares podrás encontrar múltiples actividades en las que conocerás la cultura de cada comunidad. 
(Wikimedia/ Diego Delso)
Según la Sectur, un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad, por lo que en estos lugares podrás encontrar múltiples actividades en las que conocerás la cultura de cada comunidad. (Wikimedia/ Diego Delso)

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) México tiene seis ecosistemas, entre los que destacan los bosques templados y bosques nublados para los amantes del frío. Estos son algunos de los pueblos mágicos en los que los visitantes podrán disfrutar de un café de olla mientras la temperatura desciende.

Real del Monte: ubicado en el estado de Hidalgo,esta comunidad es conocida como “La pequeña Cornualles de México” debido a su historia minera y la influencia británica en su arquitectura. Este destino ofrece un clima fresco y agradable, ideal para disfrutar de paseos por sus calles empedradas y visitar sus minas de plata. Además, Real del Monte es famoso por sus tradicionales pastes, una especie de empanada rellena de carne y papas que guarda una misteriosa historia como colación para mineros.

Tlalpujahua: situado en el estado de Michoacán, es conocido por su arquitectura colonial y su producción de esferas navideñas. Este lugar ofrece un clima fresco durante todo el año, lo que lo convierte en un destino perfecto para escapar del calor en cualquier estación. Los visitantes pueden explorar su iglesia colonial construida en el siglo XVI y disfrutar de la belleza natural de sus alrededores.

Arteaga: del estado de Coahuila, este Pueblo Mágico es conocido como “La Suiza de México” debido a su clima frío y su amplio paisaje repleto de altas montañas de cientos de metros. Además, es ideal para los amantes de la naturaleza, ya que ofrece la oportunidad de realizar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de aves como el cardenal norteño, un ave de plumaje rojo que vive en las sierras de la zona. Además, este Pueblo Mágico cuenta con una gran variedad de cabañas y hoteles rústicos donde los visitantes pueden disfrutar de una estancia acogedora.

En estos lugares podrás conocer la biodiversidad de cada comunidad, por ejemplo, el ave roja de la sierra del norte de México. (Wikimedia/Pablo Mendez)
En estos lugares podrás conocer la biodiversidad de cada comunidad, por ejemplo, el ave roja de la sierra del norte de México. (Wikimedia/Pablo Mendez)

Creel: del estado de Chihuahua, es famoso por la posibilidad de ver nieve durante el invierno. Este destino turístico es el punto de partida para explorar la impresionante belleza de la Sierra Tarahumara y el Parque Nacional Barrancas del Cobre. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos en tren, caminatas por los cañones y visitas a las cascadas.

Jalpan de Serra: ubicado en el estado de Querétaro, esta comunidad es conocida en todo el país por su clima frío. Este pueblo colonial ofrece un clima fresco pero agradable durante todo el año, para los amantes del frío pero no a temperaturas extremas. Los visitantes pueden explorar su arquitectura colonial, visitar la Misión de Santiago de Jalpan que fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y disfrutar de la belleza natural de la Sierra Gorda.

Estos son sólo algunos de los destinos con bajas temperaturas. En estos lugares los visitantes podrán disfrutar del ecoturismo en casas de campaña, cabañas o haciendo glamping, una forma de conocer los bosques del país pero con las comodidades de un hotel de lujo. Además, al ser destinos turísticos avalados por la Secretaría de Turismo de México estas comunidades ofrecen una amplia gama de actividades culturales para conocer mejor a sus habitantes y su historia.

Guardar

Nuevo