
El Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNIVERSUM, arrancó con un emocionante nuevo programa de realidad virtual que permite a los visitantes ver a los animales de forma inmersiva. A través de los visores que emulan la dimensión y la perspectiva de la vista humana podrás experimentar cómo sería tener a un jaguar a pocos centímetros de distancia.
UNIVERSUM, ha sido un referente en la divulgación científica en el país desde su inauguración en 1992 durante el primer periodo de la rectoría del biólogo José Sarukhán. Con sus 13 salas temáticas de exposiciones permanentes y temporales ha brindado a los visitantes una experiencia educativa única que se vive entre la diversión y el aprendizaje de la mano de algunos de los científicos investigadores de la universidad.
Así, mediante el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, los usuarios podrán sumergirse en entornos virtuales y observar a los animales en su hábitat natural de una manera hiperrealista. Desde la selva amazónica hasta las profundidades del océano.
Además, podrás aprender sobre su hábitat y descubrir datos fascinantes sobre su vida y conservación junto con diversos biólogos de todo el mundo.
Dónde y cuándo estará “Inmersión salvaje”

Para disfrutar de esta experiencia debes llegar al área del museo en el campus de Ciudad Universitaria ubicado en el circuito Centro Cultural, alcaldía Coyoacán, en un horario de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Para llegar por transporte público puedes llegar por la estación Universidad línea 3 del (STC) Metro y tomar la ruta 3 del Pumabús que presta servicio de forma totalmente gratuita para cualquier persona.
Toma en cuenta que el espacio de Imaginare, en donde podrás ver a los animales en realidad virtual, realiza siete sesiones al día de miércoles a domingo con una duración de 45 minutos, en un horario de las 10:00 y hasta las 16:45 horas.
Precio de entrada general, combos y descuentos

El costo de entrada general al museo es de $90.00, con descuento de $10 pesos para menores de 12 años, estudiantes, docentes, personas con discapacidad, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos de la UNAM con credencial vigente. Mientras que los menores de dos años no pagan entrada.
Aunque el precio para experimentar “Inmersión salvaje” es de $100 pesos, por tiempo limitado podrás aprovechar el precio especial del combo de este mes de $150 con el que podrás acceder a la experiencia de inmersión salvaje y a las 12 salas permanentes del museo en donde encontrarás áreas dedicadas al Océano, Física, Química, un planetario, jardín, fósiles de diferentes dinosaurios, el imaginario matemático, consejos para reutilizar los desechos y minimizar el deterioro del medio ambiente causado por la humanidad y muchos temas más.
A través del nuevo cortometraje de realidad virtual creado con material original de la productora Wild Inmersion conocerás la conexión e interacción de todos los organismos que hay en el planeta, así el UNIVERSUM continúa siendo un referente en la divulgación científica y ofrece a los visitantes una experiencia única para explorar el mundo animal a través de los avances tecnológicos de realidad aumentada.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
