
Las autoridades colombianas y estadounidenses desmantelaron una organización que operaba en La Guajira, en el extremo norte de Colombia, y que, asociada con el Cártel de Sinaloa, había traficado desde 2021 más de 90 toneladas de cocaína, según informó este martes la Policía colombiana.
“Según las evidencias, esta organización habría estado involucrada en más de 30 coordinaciones de envío de estupefacientes en los últimos dos años y medio, con destino hacia Centroamérica y Estados Unidos, valorados en mil 800 millones de dólares”, aseguró el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez.
Durante la Operación Nuevo Horizonte, liderada por la Policía en coordinación con la Armada colombiana, la Fiscalía y autoridades de EEUU., se detuvo en Uribia (La Guajira) al supuesto máximo cabecilla de esta organización, identificado como Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias “El Cóndor”.
Este capo usaba el wayuunaiki —la lengua de los indígenas wayuus que viven en esa zona— para comunicarse y pasar inadvertido, pero la Policía pudo establecer que dirigía “una poderosa organización criminal con tentáculos con el Cártel de Sinaloa, dirigido por Ismael ‘El Mayo’ Zambada García”, según un comunicado.
La organización usaba rancherías —las aldeas donde viven los wayúus— para hacer acopio de los estupefacientes, que eran trasladados desde el Catatumbo, al sureste siguiendo la frontera con Venezuela, hacia la Alta Guajira “utilizando trochas (caminos) de Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas”.
Contaban también con semisumergibles y las lanchas motoras con las que transportaban la droga hacia altamar, según el relato policial, que dejaban en buques de gran calado que las llevaban a México y Estados Unidos.
Según la Policía, la organización enviaba mensualmente hasta ocho toneladas de droga hacia Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos.
Además de “El Cóndor”, a quien se le ha acusado por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado, fueron detenidos en Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y en La Guajira, otros 17 supuestos integrantes que se ocupaban de la red, la financiación o controlaban las rutas.
También fueron incautadas durante el operativo 10 armas de fuego, material logístico y aproximadamente unos USD 38 mil 500 en efectivo.
Cártel de Sinaloa en Colombia

El pasado 9 de junio Infobae México obtuvo información por parte de la Policía Nacional de Colombia sobre las relaciones del Cártel de Sinaloa con dicho país sudamericano.
En un documento del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia se reveló que el también llamado Cártel del Pacífico tiene emisarios que se encargan de contactar con grupos criminales para llegar a un acuerdo sobre las dosis enviadas.
De igual manera, las autoridades colombianas mencionaron que en las acciones son utilizadas lanchas rápidas tipo Go Fast, debido a que se “acuerdan cantidades a enviar mediante la modalidad de lanchas rápidas tipo GO FAST y contaminación de contenedores con carga tipo exportación con destino a Estados Unidos y Centroamérica”.
Por su parte, el pasado 29 de junio, se informó sobre un materia audiovisual que fue dado a conocer por el medio colombiano Semana en el que aparecían dos emisarios del Cártel de Sinaloa y que se reunieron con un hombre identificados por las autoridades de dicho país como Jairo Alberto Álvarez Vasco, alias El Agrónomo.
Dicha persona es el presunto líder de una red que proveía armas de fuego para las disidencias de las FARC, así como supuesto traficante de cocaína. En la grabación, la cual no se detalló en qué fecha fue registrada, también se puede ver que estaba presente otra persona, un sujeto identificado con el sobrenombre El Pino, quien sería mano derecha de El Agrónomo.
Más Noticias
Cinco enfermedades que, con un solo té, puedes prevenir
A pesar de los beneficios de esta poderosa bebida, es importante reconocer que no sustituye a un tratamiento especializado

Clima en México: el estado del tiempo para Acapulco de Juárez este 10 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Predicción del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 10 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pride 2025: confirman fecha y ejes de movimiento para la Marcha por la Diversidad en CDMX
El comité organizador anunció la implementación de un concurso para elegir al cartel oficial del evento de este año
