¿Quién detuvo a Angélica Sánchez? Esto es lo que se sabe de la captura de la jueza en CDMX

La hija de la jueza, Ingrid Gómez, denunció que su madre fue puesta a disposición de las autoridades sin una orden de aprehensión

Guardar

Nuevo

El momento de la detención quedó documentado en un video divulgado en redes sociales.

Autoridades sin identificar y sin una orden de aprehensión, así fue como la jueza de Veracruz, Angélica Sánchez, fue nuevamente privada de su libertad durante la mañana del 16 de junio, ahora, en la Ciudad de México (CDMX).

La árbitra llegó a la capital mexicana junto a miembros de su familia el pasado 15 de junio. Esto, un día después de ser liberada por la Fiscalía General del Estado (FGE) veracruzano que el 5 de junio efectuó una orden de aprehensión en su contra aparentemente por delitos relacionados con corrupción — esto último insinuado, más no confirmado, por el propio gobernador, Cuitláhuac García.

De acuerdo con su hija, Ingrid Gómez Sánchez, se sabe que autoridades sin identificar la interceptaron junto a su madre cuando salían del hotel Fiesta Inn, ubicado en el Centro Histórico capitalino. Tras una serie de forcejeos, la jueza fue subida a una camioneta con placas del Estado de México (Edomex) y trasladada a la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

infobae

¿Quién capturó a Angélica Sánchez?

La falta de una orden de aprehensión formal e identificación de las autoridades despertó incertidumbre por saber quién instruyó la detención de Angélica Sánchez: “La orden de aprehensión jamás nos las enseñaron. (...) No leyeron sus derechos. No sabíamos quiénes eran”, comentó Ingrid Gómez en entrevista con Ciro Gómez.

El único indicio que detectó en medio de su intento por evitar la aparente captura arbitraria de su madre, detalló, fueron algunos logos del estado de Veracruz que adornaban los documentos presentados por las presuntas autoridades.

Minutos después, la FGJCDMX negó haber participado en la captura. A través de su cuenta de Twitter, el órgano presidio por Ernestina Godoy Ramos informó que su único involucramiento fue para garantizar la integridad física de la fémina, toda vez que fue remitida a sus instalaciones en Azcapotzalco.

La Fiscalía General de Justicia descartó participar en la captura de Angélica Sánchez. (Twitter)
La Fiscalía General de Justicia descartó participar en la captura de Angélica Sánchez. (Twitter)

Centro Prodh condenó la detención de la jueza Angélica Sánchez

Las turbias condiciones en las que la jueza Angélica Sánchez fue detenida, orillaron al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez a pronunciarse respecto al caso.

Fue a través de sus redes sociales que el organismo defensor de derechos humanos no solo condenó la detención de la jueza, sino que incluso señaló a la Guardia Nacional de haber sido la dependencia encargada de privar a Angélica Sánchez de su libertad.

El acto fue considerado por el Centro Prdh como un “grave atentado contra la independencia judicial”. Además de que apuntaron una “deriva autoritaria” por parte del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

En su corto pero directo mensaje, el centro defensor de derechos humanos también calificó la detención de la jueza Angélica Sánchez como la evidencia de que la retórica del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de las y los jueces del país, sí tiene consecuencias.

El organismo defensor de derechos humanos condenó las condiciones en las que fue privada de su libertad la jueza Angélica Sánchez (captura de pantalla)
El organismo defensor de derechos humanos condenó las condiciones en las que fue privada de su libertad la jueza Angélica Sánchez (captura de pantalla)

La información publicada por el Centro Prodh coincide con los datos disponibles en el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre la jueza Angélica Sánchez, pues en el documento se detalló que fue la Guardia Nacional la autoridad que efectuó la aprehensión.

Aunque actualmente la jueza permanece en la Fiscalía Antisecuestro ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco, de acuerdo con información del periodista Arturo Ángel, se espera que en las próximas horas sea trasladada al estado de Veracruz.

En el documento del Registro Nacional de Detenciones de la SSPC se especificó que la Guardia Nacional cumplimentó la detención de la jueza (Captura de pantalla)
En el documento del Registro Nacional de Detenciones de la SSPC se especificó que la Guardia Nacional cumplimentó la detención de la jueza (Captura de pantalla)

El IFPDP respaldó a Angélica Sánchez

A través de sus canales oficiales de comunicación el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) expresó su solidaridad con la jueza Angélica Sánchez quien, informaron, se encuentra incomunicada tras su detención.

“Las áreas de Litigio Estratégico y Combate a la Tortura acompañan el caso de la impartidora de justicia al encontrarse incomunicada en la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro”, se lee en el primer párrafo del comunicado.

Asimismo, en el texto se especificó que el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) se encuentra preparando un amparo contra los actos prohibidos constitucionalmente.

Adicionalmente, apuntaron a que la impartidora de justicia está siendo asesorada, luego de que hace unos días fuera víctima de tortura psicológica por parte de autoridades veracruzanas que actuaron por represalia contra la jueza por ejercer su labor jurisdiccional.

Finalmente el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) calificó la detención de Angélica Sánchez como arbitraria.

El IFDP respaldó a la impartidora de justicia e informó que preparan un amparo (Especial)
El IFDP respaldó a la impartidora de justicia e informó que preparan un amparo (Especial)

La jueza Angélica Sánchez había sido detenida el pasado 6 de junio por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz supuestamente por haber ordenado la liberación de Itiel “N”, alias “El Compa Playa”, quien había sido identificado como un generador de violencia en la entidad.

La supuesta decisión de la jueza fue condenada por el gobernador Cuitláhuac García, quien en aquella ocasión dejó entrever que la detención de la árbitra estaría relacionada a casos de corrupción.

Aunque el 14 de junio la Fiscalía General del Estado (FGE) veracruzano ordenó su liberación, este viernes 16 de junio la jueza Angélica Sánchez fue nuevamente detenida por supuestos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, según detalló su hija Ingrid Gómez Sánchez en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva.

Guardar

Nuevo