Quiénes son los ministros que AMLO ‘presionó' para aprobar traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

El presidente admitió que habló con ministros para cabildear la reforma a la Guardia Nacional

Guardar

Nuevo

El presidente admitió que se metió en la decisión de la Suprema Corte en torno al traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. (Cuartoscuro)
El presidente admitió que se metió en la decisión de la Suprema Corte en torno al traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. (Cuartoscuro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es un tema que le preocupa, por lo que una vez que el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vía impugnación de la oposición, optó por llamarle a cinco ministros para cabildear la validez de la reforma a la Ley.

En su mañanera de este miércoles, el presidente López Obrador reconoció que decidió meterse en este asunto, pues se trata “de la seguridad del pueblo”. Por ello, admitió que habló con cinco ministros y ministras de la Suprema Corte, aunque omitió sus nombres.

“Hablo con cinco, con los cinco, con los cuatro que de una u otra manera que yo propuse y el otro que ya estaba para garantizar los cuatro votos. Entonces si hablo con cinco. Uno por uno, no saben lo que me costó porque ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos”; reconoció.

López Obrador dijo que su objetivo era hablarles sobre la importancia de que la Guardia Nacional se mantuviera bajo el mando de la Sedena.

AMLO admitió que habló con cinco ministros de la Suprema Corte para cabildear trasladp de la GN a la Sedena . (Cuartoscuro)
AMLO admitió que habló con cinco ministros de la Suprema Corte para cabildear trasladp de la GN a la Sedena . (Cuartoscuro)

Indicó que habló con los cinco, y con dos de ellos “no pudo”, con lo que logró obtener únicamente tres votos, lo que derivó en la invalidez del traspaso de la Guardia Nacional, planteándose su regreso a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuddana (SSPC).

De acuerdo con el presidente López Obrador, hubo un diálogo entre la ministra presidenta Norma Piña Hernández y la secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Este giró en torno a que la SSPC sería una dependencia que salía ganando al ostentar la administración de la Guardia Nacional.

“Le dijo a Rosa Icela, ‘oye, cómo vas a estar tu en contra si a ti te va a tocar manejar la Guardias Nacional, si tú sales ganando’. Rosa Icela le contextos ‘no, no es un tema mío, es un tema que tiene que ver con el buen funcionamiento de la seguridad’”, indicó.

Recordó que tras ello la Corte intentó matizar para que el retorno a la SSPC se realice hasta que termine el gobierno, algo que el gobierno del presidente López Obrador rechazó, pues “lo más importante son los principios y los ideales”.

La ministra Yasmín Esquivel se ha pronunciado a favor de asuntos que importan al presidente. (Foto: Yasmín Esquivel)
La ministra Yasmín Esquivel se ha pronunciado a favor de asuntos que importan al presidente. (Foto: Yasmín Esquivel)

El presidente López Obrador omitió los nombres de los ministrtos a los que consultó para cabildear el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, sin embargo, brindó pistas sobre quiénes serían.

Como guía, mencionó que fueron cinco ministros y ministras, cuatro de ellos, propuestos por él mismo al inicio de su gobierno.

Los ministros a los que él propuso fueron Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa; mientras que el quinto ministro que habría consultado sería Arturo Zaldívar, quien en enero pasado dejó el la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Yasmín Esquivel es una de las ministras cercanas al presidente López Obrador CUARTOSCURO.COM
Yasmín Esquivel es una de las ministras cercanas al presidente López Obrador CUARTOSCURO.COM

El presidente mencionó que dos de los cinco ministros a los que consultó no logró convencerlos, estos serían Margarita Ríos Farjat, quien fue ratificada tras ser propuesta por el presidente, el 5 de diciembre de 2019. La ministra fue uno de los votos en contra de la validez de la reforma

Otro sería el ministro Juan Luis González Alcántara, quien fue ratificado por el Senado el 20 de diciembre de 2018 para ocupar una silla en el alto tribunal del país, y quien también votó en contra de la validez de la reforma.

En cambio, los tres votos a favor llegaron por conducto de Arturo Zaldívar; así como de las ministras Loretta Ortiz, ratificada el 23 de noviembre de 2021 y Yasmín Esquivel, ratificada en febrero de 2019.

Guardar

Nuevo