
Cada año, la temporada de calor genera una condición climática llamada canícula, en la cual la presencia de calor es más notoria y las altas temperaturas provocan que el aire se caliente y se mantengan cielos despejados, por lo que las lluvias se ausentan por un largo periodo.
Para este año, la ola de calor empezó en la primera semana de junio, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advirtieron las condiciones que se esperan para la temporada de la canícula.
Los estados que podrían verse más afectados por la canícula en 2023 serían Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
¿Cuándo empezará la canícula en Monterrey?

En Nuevo León, la capital del estado también es una de las zonas qué más se verán afectadas por la canícula, así que para este año se espera que empiece entre el mes de julio y agosto, dependiendo de las condiciones variables que llegue a presentarse por la tercera ola de calor que actualmente existe en México.
Sin embargo, la temporada de la canícula no tiene una fecha exacta, según lo precisó el SMN, su pronóstico es complicado por las condiciones climáticas de cada año, pues las precipitaciones de lluvia son variantes en cada estado. En el caso del norte del país, durante el mes de junio es cuando empiezan a registrarse altas temperaturas y disminuyen las lluvias.
Por lo que en Monterrey, Nuevo León, la temporada de canícula podría adelantarse a finales de junio y principios de julio, según el pronóstico que espera Conagua y el SMN.
Y es que de acuerdo con la Conagua, en esta tercera onda de calor sobre el territorio nacional generará temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, pero en los estados de Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas se esperan que las temperaturas superen los 45 grados Celsius.

Las autoridades climáticas insistieron que es difícil pronosticar la fecha de inicio de la canícula, así como su duración e intensidad, por lo que pidieron a la población mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer las condiciones climáticas que se esperan.
De acuerdo con registros de años anteriores, la canícula suele empezar una semana después del solsticio de verano, la cual ocurre el 21 de junio. A partir de esa fecha es cuando se espera la canícula en gran parte del país.
Otros estados que también experimentarán el fenómeno de la canícula serán: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Debido a las condiciones climáticas que ha presentado la Ciudad de México, este año podría experimentar este fenómeno.
¿Qué es la canícula?

La canícula es un fenómeno climático que se origina por el desplazamiento e intensificación de los sistemas de alta presión, es decir los anticiclones, del Pacífico y con el Atlántico. Debido a ello, en el territorio mexicano se presentan cielos despejados, altas temperaturas y al aire de la atmósfera se calienta y se puede llegar a superar los 37 grados Celsius.
Estos sistemas de anticiclones inhiben la formación de nubosidades y lluvias en las zonas, así que disminuye el acumulado de lluvias.
Su nombre proviene de la constelación Can Mayor o canícula, conocida por los romanos. Se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius —estrella con el mayor brillo—, la cual se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, por lo que había un aumento en la temperatura.
Así que las antiguas civilizaciones usaron el nombre de la constelación para nombrar este fenómeno climático.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Qué implica la nueva norma para la regulación en la fabricación de dispositivos médicos en México?
Esta nueva reglamentación fue emitida por Cofepris para garantizar la calidad en la producción de estos dispositivos

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 5 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Súper Mario Bros entró al ranking de películas de Prime Video México
La película del fontanero de los videojuegos se posicionó como la cuarta más vista de la plataforma de streaming de Amazon México

ONU inicia procedimiento contra desapariciones en México; es la primera vez que se activa el protocolo en el mundo
En caso de que el delito siga fortaleciéndose, el caso podría ser llevado de manera urgente ante la Asamblea general
