La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó este sábado que, militares involucrados en la presunta ejecución extrajudicial de cinco personas fueron vinculados a proceso. Resultado de una carpeta de investigación iniciada de oficio el pasado 7 de junio de 2023, hechos registrados el 18 de mayo del presente año en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la Fiscalía General de Justicia Militar, el 8 de junio del presente año, cumplimentó 16 órdenes de aprehensión en contra del personal militar involucrado.
En un comunicado detallaron que las órdenes de aprehensión fueron otorgadas por el Juzgado Primero de Control de la Primera Región Militar, por presuntamente configurarse delitos contrarios a la disciplina militar. Dichas órdenes se cumplimentaron con absoluto respeto al debido proceso y a los derechos humanos de los imputados.
Asimismo, se informa que el 9 de junio de 2023, los 16 detenidos fueron vinculados a proceso, habiéndoseles dictado por parte del juez militar la medida cautelar de prisión preventiva, la cual cumplirán en la Prisión Militar de la Primera Región Militar, ubicada en el interior del Campo Militar Número 1-A, Ciudad de México.
Estas acciones son independientes a la investigación que realiza la Fiscalía General de la República, con la cual colabora esta Secretaría de Estado, a fin de que se determinen las responsabilidades correspondientes en el orden federal.

La Secretaría de la Defensa Nacional ratificó el firme compromiso con el pueblo de México de actuar en todo momento en el cumplimiento de sus misiones, con irrestricto apego al respeto de los derechos humanos y a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, garantizando que ningún acto contrario a la legalidad que hubiere sido perpetrado por parte de alguno de sus elementos quede impune, concluyeron.
AMLO se refirió al caso
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) ya investigaba la presunta ejecución extrajudicial por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, el titular del Ejecutivo Federal comentó que la dependencia, que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval, recomendó indagar el caso bajo el presunto delito de ejecución extrajudicial.
Recientemente, trascendió la grabación de una cámara de seguridad, que captó el momento en el que los uniformados habrían detenido y ejecutado a un grupo de cinco civiles armados, supuestamente sicarios del Cártel del Noreste, el pasado 18 de mayo.
Alrededor de 12 elementos del Ejército Mexicano sometieron a los supuestos sicarios, que no opusieron resistencia y fueron esposados y golpeados, según se aprecia en la cinta.

Después, los militares procedieron a replegar a los civiles, algunos llevados a rastras, junto a una barda para descargar sus armas en su contra; luego, uno de los uniformados recogió un par de armas utilizando un trapo rojo para no dejar sus huellas. Los fusiles fueron colocados junto a los cuerpos de los presuntos delincuentes, lo que representaría una alteración de la escena.
No se puede permitir posible ejecución extrajudicial: AMLO
Cuestionado sobre lo que sucedió, López Obrador reconoció que los elementos militares incurrieron en “exceso de fuerza” y violencia, reacciones que deben desterrarse en todo el territorio mexicano pues “cuando se violan derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”.
López Obrador afirmó que lo ocurrido en Nuevo Laredo se trata de un caso aislado y comentó que “antes las masacres se ordenaban desde arriba”. En ese sentido, recordó a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón, declarado culpable en Estados Unidos por narcotráfico.
“La política, supuestamente de seguridad, la llevaba a cabo García Luna y era la de ‘mátalos en caliente’. Era la guerra y a los heridos los remataban. Había ajusticiamientos”, reprochó el tabasqueño desde Palacio Nacional.
Acusó que durante la “guerra contra el narcotráfico”, bajo el mando de García Luna, “asesinaban, violaban derechos humanos, había masacres”; en contraste, el mandatario garantizó que actualmente los casos de uso excesivo de la fuerza son aislados “y cuando se dan se castigan, no se permiten”.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Siete recetas de licuados de avena fáciles y nutritivos para un desayuno completo
Con su combinación de ingredientes naturales, estos licuados ofrecen un impulso de vitaminas, fibra y antioxidantes, perfectos para disfrutar en las mañanas

Así es la relación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los dos Chapitos que no han sido capturados
Los hermanos Guzmán Salazar continúan al frente de la facción de Los Chapitos, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
