
Como parte de la campaña Si te drogas, te dañas, para prevenir las adicciones en jóvenes adolescentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sorprendió a estudiantes de nivel básico tras anunciar que asistirán a la escuela el próximo sábado 17 de junio.
De acuerdo con la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, a partir de las 10:00 horas, se tienen programadas diversas actividades de prevención en escuelas de todo el país, con la participación de maestras, maestros, padres de familia, para informar y advertir los daños provocados por el consumo de drogas.
Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la dependencia anunció el exhorto para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes acudan a la jornada de actividades culturales, informativas, deportivas y recreativas.

“Podremos salir a algunos centros deportivos o centros comunitarios, plazas, parques o jardines. Se trata de que todos tomemos en cuenta la importancia de prevenir las adicciones, por eso el 17 de junio, desde las 10 de la mañana, estaremos haciendo diferentes actividades en todo el país”, adelantó.
En ese sentido, se informó que desde el 17 de abril hasta la fecha se han entregado un millón 260 mil guías para docentes, así como 10 millones de ejemplares de las Orientaciones para madres, padres y familias, que es posible descargar en la página web estrategiaenelaula.sep.gob.mx.
¿En qué consiste la estrategia <i>Si te drogas te dañas</i>?
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la campaña tiene como objetivo “instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos”.
Desde el pasado 17 de abril inició la difusión de la campaña en las escuelas públicas, sobre la que se estimó que alcanzaría a más de 11 millones de estudiantes, 62 mil escuelas y 82 mil docentes con acciones como:
- Intervenciones de docentes dentro del salón de clases durante tres días a la semana, mínimo
- Cada día, durante 10 a 15 minutos, maestros deberán informar a las y los alumnos sobre los daños que causa el consumo de drogas
- Con algunas asignaturas, la información se puede llevar a cabo de manera natural
- Todas las materias y profesores podrán atender la prevención del consumo de drogas

SEP reinstaló a 95% de docentes despedidos con EPN
Por otra parte, la secretaria de Educación informó que el 95 por ciento de las y los maestros afectados por la “mal llamada” Reforma Educativa, promulgada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, han sido reinstalados en sus áreas de trabajo durante la administración del Presidente López Obrador.
Desde Palacio Nacional, Ramírez Maya apuntó la existencia de algunos casos que administrativamente no se pueden resolver, pues no corresponden a sanciones de esa reforma, sino a otras causas; sin embargo, adelantó que se revisará cada uno.
En ese sentido, refrendó que la política educativa de la llamada Cuarta Transformación consiste en la “revalorización y dignificación del trabajo docente”, luego de que durante la administración pasada comenzaron una “campaña muy fuerte” en contra de las y los maestros.
“En esa tarea hemos estado involucrados permanentemente los años que llevamos en este gobierno, pero pensando, sobre todo, en la tarea que realiza la maestra y el maestro en el aula, en el salón de clases todos los días”, comentó la funcionaria.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Puebla de Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pensión Mujeres Bienestar 2025: estos son los requisitos para registrarse al programa
El registro al programa para obtener 3 mil pesos bimestrales finaliza el 28 de febrero

Clima en Guadalajara: el estado del tiempo para este 24 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Cancún: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
