
YouTube suspendió una de las cuentas donde el Gobierno de México transmite las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Así lo dio a conocer el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas. A través de su cuenta de Twitter, el coordinador general de comunicación social detalló que se trata del perfil oficial del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) el el que fue dado de baja de la plataforma.
Así como las cuentas del Gobierno de México y López Obrador, el Cepropie funge como un canal para documentar las actividades públicas del Titular del Ejecutivo Federal con material audiovisual para su difusión en los medios electrónicos de comunicación.
A ello aseguró que la suspensión se efectuó “sin justificación aparente”. Por lo cual hizo un exhorto a la plataforma a “respetar las cuentas oficiales” que facilitan la transmisión de las tradicionales mañaneras de López Obrador.

Jesús Ramírez Cuevas acusó censura
El vocero de la Presidencia abundó en las acciones de YouTube en un breve encuentro con la prensa posterior a la mañanera de este 31 de mayo.
“Lo que nos alarmó es que se señaló que Cepropie está violando normas internas de la plataforma”, detalló el funcionario respecto para suspender la cuenta del Centro gubernamental. Sin embargo, indicó que el reclamo estaría recayendo en una “estrategia de censura sin querer”.
El vocero informó que ya se dialoga con Google para esclarecer las razones. En ese sentido, agregó que también fue revocado la transmisión de la conferencia matutina del 30 de mayo por supuestos reclamos de derechos de autor.

“No hay más que opiniones del presidente y material original. No hay nada que alguien pueda alegar que tenga derechos sobre esas imágenes”, comentó y negó conocer la parte que habría alegado los supuestos derechos. “Sabemos que ha habido en otros momentos cuentas individuales u organismos no gubernamentales, hasta medios de comunicación”, atajó.
La mañanera del pasado 30 de mayo aún se encuentra disponible en los canales oficiales del Gobierno de México y de López Obrador.

Gobierno retiró mañaneras de López Obrador
El caso del Cepropie ocurrió poco después que los canales oficiales de la actual administración retiraran la conferencia matutina del 24 de mayo en acato a una medida cautelar dictada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La transmisión y su versión estenográfica dejó de estar disponible luego que el órgano electoral validó que éstas implicaban un potencial “riesgo a los principios de equidad e imparcialidad” de las elecciones 2023 en el Estado de México (Edomex). Ello, puntualizó, por abordar temas relacionados a diversos programas sociales.
Además de la mañanera del 24 de mayo, el Gobierno también ocultó las conferencias del 9 y 11 de mayo en las que el presidente abundó en su intención por reformar al Poder Judicial; lo cual fue tildado por presunta coacción del voto por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y los diputados Jorge Álvarez Máynez y Federico Döring Casar.
Esto último aún cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió improcedente el recurso que las partes interpusieron para eliminarlas al considerar que la declaración no incide en los procesos electorales 2023.
Más Noticias
Previsión del clima en Acapulco de Juárez para antes de salir de casa este 24 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Sismo de magnitud 4.3 con epicentro en Matías Romero
El temblor ocurrió a las 2:56 horas, a una distancia de 31 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 6.5 km

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Puebla de Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pensión Mujeres Bienestar 2025: estos son los requisitos para registrarse al programa
El registro al programa para obtener 3 mil pesos bimestrales finaliza el 28 de febrero
