
El 26 de julio será el día que concluirá el ciclo escolar 2022-2023, pero antes de ello, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que los estudiantes de educación básica tendrán un día de descanso en el mes de junio, debido a los procesos administrativos y el denominado Consejo Técnico Escolar.
Después de un mes con varios puentes como lo fue mayo, con los festejos del Día de la Madre, el Día del Maestro, el Día del Estudiante y junta de Consejo Técnico, los alumnos de primaria tendrán un fin de semana largo a finales del mes de junio, considerado el último tramo de este curso escolar.
¿Cuándo será la junta Consejo Técnico Escolar?
De acuerdo al calendario de la SEP, el próximo 30 de junio se suspenderán las clases en los niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Por ello, los estudiantes regresarán a clases el lunes 3 de julio y el día 19 concluirán las clases.
Con el cambio de calendario que anunció la SEP en días anteriores, informó que la variación consiste en que el Taller Intensivo de Formación Continua, sin presencia de alumnos, que estaba previsto para realizarse del 5 al 9 de junio, se llevará a cabo los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, día que oficialmente concluye el ciclo escolar.

¿Qué es el CTE?
El Consejo Técnico Escolar (CTE) son reuniones de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que se realizan previo al inicio del ciclo escolar, así como el último viernes de cada mes; estas las conforma el director del centro educativo y la totalidad del personal docente del mismo, con el objetivo de plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos.
El objetivo es la mejora de logros educativos, así como atender diversos aspectos o problemáticas que se relacionan, tales como la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura, las matemáticas. Estas acciones requieren de la decisión e involucramiento de toda estructura escolar para su adecuada ejecución y sus efectivos resultados.
Con información de la SEP, en el CTE se busca reflexionar sobra la situación de cada escuela, con el fin de analizar, compartir puntos de vista, estrategias, materiales y lecturas que ayudarán a la toma de decisiones para establecer una sola política de escuela siempre en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
¿Cuáles fueron los cambios en el calendario escolar de la SEP?
La Secretaría de Educación Pública señaló que el fin de las clases sería el próximo 19 de julio y no hasta el día 26 del mismo mes como se había previsto. Debido a que se postergó el Taller Intensivo de Formación Continua sin presencia de alumnos.
Este taller se recorrió del 20 al 26 de julio, por lo que fueron eliminadas dos semanas del taller que se le ofrecería a los alumnos en el periodo del 3 al 14 de julio del presente año. A pesar de que los menores de edad concluirán sus clases el 19 de julio, los profesores continuarán laborando hasta el día 26 del mismo mes, fecha oficial para finalizar el ciclo escolar.
También se informó que la entrega de boletas de calificaciones de los estudiantes se llevará a cabo entre el 14 y 19 de julio. Sin embargo los docentes continuarán asistiendo a los planteles educativos hasta el 26 del mismo mes.
Más Noticias
Clima en Puebla de Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pensión Mujeres Bienestar 2025: estos son los requisitos para registrarse al programa
El registro al programa para obtener 3 mil pesos bimestrales finaliza el 28 de febrero

Clima en Guadalajara: el estado del tiempo para este 24 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Cancún: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Carta de repatriación de “El Mayo” Zambada deja claro que no ha llegado a un acuerdo con EEUU: César Gutiérrez Priego
El pasado viernes el cofundador del Cártel de Sinaloa pidió a las autoridades mexicanas la intervención en su caso judicial
