
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió este jueves con empresarios de su país, para reafirmar la importancia de fortalecer la región con la creación de más empleos en territorio mexicano.
Sin embargo, a través de un comunicado, el diplomatico señaló que las inversiones requieren de certeza y que un buen marco es el Tratado de Libre Comercio entre ambos países y Canadá (T-MEC).
“Su visita a México sirve para ampliar su perspectiva sobre nuestra relación bilateral y nuestras oportunidades compartidas. Por ello, en este año del Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre nuestros países, impulsamos que nuestras naciones se conozcan cada vez más y que logren dimensionar lo integradas que están nuestras economías y cadenas de suministro”, resaltó.
Sobre mi reunión con empresarios estadounidenses y las oportunidades que surgen del #TMEC para trabajar en nuestra prosperidad compartida. pic.twitter.com/4sNwvtPOgr
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) May 25, 2023
Por su parte, el grupo de empresarios destacó el uso de las nuevas tecnologías como parte de sus actividades, un sector contemplado dentro del acuerdo comercial.
Entre los asistentes, estuvieron Spencer Rascoff, cofundador de Zillow, Pacaso y dot.LA; Terry Boyle, director ejecutivo de Zulily y expresidente de NordstromRack.com, HauteLook y Trunk Club; Ken Ramberg, cofundador de Goodpods y de JOBTRAK; Adam Checchi, socio director de Checchi Capital Advisers.
Además, Scott Dickey, director ejecutivo de Podium Audio; Scott Greenberg, director ejecutivo y fundador de Bento Box Entertainment; Charlie Chanaratsopon, cofundador y presidente de Boosted Commerce; y Elie Seidman, presidente de Fast Growing Trees y exdirector ejecutivo de Tinder.
EEUU y Canadá han sido muy corteses con los desplantes de AMLO

El comunicado de la embajada se da un día después de que Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá han sido corteses con el presidente mexicano ante las presuntas violaciones al T-MEC.
Urzúa, quien renunció a los ocho meses haber iniciado del actual sexenio por discrepancias en las políticas económicas y la imposición de funcionarios sin experiencia, explicó este miércoles en entrevista con LatinUS que la administración de Joe Biden y Justin Trudeau ya midieron los desplantes de AMLO y ya esperan que finalice su gestión.
Sin embargo, el matemático por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), señaló que con las acciones de López Obrador se ha minado la oportunidad que tiene México con el nearshoring.

Urzúa también destacó la oportunidad que tiene México, y que ha sido minada por el presidente López Obrador, con el nearshoring (la estrategia con la que una empresa busca mover parte de su producción para estar más cerca de su destino final).
“Tenemos una ventana de oportunidad muy grande con la relocalización de empresas que podría darnos un gran empujón y llevarnos realmente a ser un país de primer mundo, pero estas reacciones del presidente asustan a los inversionistas, tanto inversionistas de inversión extranjera directa como los de cartera”, subrayó.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
