
¿Quién puede solicitar un retiro anticipado? Esta es una de las interrogantes que suelen surgir para los jubilados, quienes buscan hacer el trámite de pensión, y en algunos casos, lo más pronto posible. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó quiénes son las personas que podrán acceder a los recursos antes de cumplir las edades establecidas.
Se trata de una opción para aquellas personas que quieran hacer el trámite de su pensión antes de cumplir los 60 años, siempre y cuando cumpla con los requisitos para acceder a esa prestación que se otorga de manera mensual.
Es decir, las personas que desean solicitar este tipo de pensión tendrán que tomar en cuenta los siguientes requisitos.

¿Cuáles son?
-Contar con menos de 60 años
-Que los recursos de la cuenta individual sean suficientes para el retiro
-Cause baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social
-Se encuentre privado de trabajo remunerado
-Cuente con las semanas de cotización
¿Quién puede solicitar un retiro anticipado?
El IMSS recordó que la prestación será otorgada a las personas aseguradas antes de los 60 años, siempre y cuando la pensión que se calcule en el sistema de renta vitalicia sea superior en más del 30% de la pensión garantizada, una vez cubierta la prima del seguro de supervivencia para sus beneficiarios.
De ese modo, el monto correspondiente será pagado por la aseguradora que el interesado elija. Es decir, aquellos que requieran esta modalidad podrán seleccionarla; sin embargo, solo participarán las que tengan convenio con el IMSS y el monto dependerá del saldo acumulado en su cuenta de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Será importante recordar que la persona deberá contar con las semanas de cotización establecidas en el régimen obligatorio del seguro social, en el momento de suscribir su solicitud de pensión en relación al siguiente cuadro.

Para llevar a cabo el trámite, el ciudadano interesado tendrá que presentarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda o en la Subdelegación de adscripción en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Los acreditados deberán llevar la documentación solicitada por el instituto.
¿Cuáles son los documentos?
-Identificación oficial
-Estado de cuenta, la cual se podrá obtener en la página de internet de la Afore que maneja la cuenta individual
-Documento expedido por la institución bancaria con CLABE
-Acta de nacimiento
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el caso de los pensionados y asignatarios que residan en el extranjero, la comprobación de supervivencia tendrá que desarrollarse a través de las oficinas consulares de México.
Al realizar la comprobación de supervivencia, se entregará un comprobante, a través del cual se comunicará la fecha máxima en que se deberá realizar la siguiente comprobación de supervivencia. Además, el pensionado de nacionalidad extranjera, con aplicación de convenio internacional suscrito entre México y el país donde traslade su domicilio, comprobará supervivencia conforme se determine en dicho instrumento internacional.
El organismo dio a conocer un número telefónico en caso de querer presentar alguna queja o denuncia. De ese modo, los interesados podrán comunicarse a la siguiente línea que es: 01800 623 23 23, para llamar desde cualquier parte de la República Mexicana.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
