
El embajador de Estados Unidos en México, señaló este jueves que su gobierno trabaja de forma conjunta con el del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el tráfico de armas hacia territorio mexicano y prueba de ello fue la detención de Michel Bacasegua-Barriga, líder de una organización de traficantes de armas que opera entre Sonora y Arizona.
El diplomático expuso que la organización delictiva Bacasegua que opera en esa zona de la frontera entre ambos países contribuye directamente a la violencia de los cárteles en México, por ello resulta significativa la investigación que llevó a la detención, el pasado 13 de mayo de uno de los principales cabecillas de este grupo.
El político demócrata sostuvo que el gobierno del presidente Joe Biden ha dado muestra de su compromiso para frenar el flujo de armamento que nutre a las organizaciones criminales en México y que desde 2022 ambas administraciones han trabajado de forma estrecha, intercambiando información, consiguiendo así importantes decomisos de esta naturaleza.

“Esta investigación demuestra que juntos somos más fuertes y logramos más resultados en favor de la seguridad y la tranquilidad de nuestras comunidades. También es un ejemplo más que prueba que los criminales que violentan a nuestras sociedades no tienen dónde esconderse y que enfrentarán la ley”, resaltó Ken Salazar a través de un comunicado en sus redes sociales.
Además, el diplomático recordó que en marzo de 2022, en Navojoa, Sonora, las Fuerzas Armadas de México llevaron a cabo un operativo, donde lograron el mayor decomiso de armas de fuego y municiones en la historia de esa entidad fronteriza.
El embajador de EEUU resaltó que “el grupo criminal Bacasegua fue responsable de una gran cantidad de las cerca de 190 armas de fuego, más de 2.8 millones de rondas de municiones y más de 14 mil cargadores incautados”.
México y EEUU acordaron frenar tráfico de armas a México

El pasadon 14 de abril, el canciller Marcelo Ebrard, informó que durante la reunión bilateral que sostuvieron altos funcionarios de Seguridad de México y Estados Unidos en la Casa Blanca, en Washington DC, se alcanzaron acuerdos a corto plazo para combatir el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego.
Ebrard destacó que además del freno de drogas, la segunda meta entre ambos gobiernos es reducir drásticamente el número de armas que entran a México y que son utilizadas por los cárteles de narcotráfico para generar violencia.
Para ello, aseguró que EEUU aceptó crear un grupo especial enfocado a vigilar desde su territorio la salida de armamento hacia el vecino del sur.
“Para eso México pidió un task force, un grupo especial que se dedique semana con semana a ver en los puntos de cruce, que ese flujo de armas hacia México se reduzca sustancialmente. Esto ya se ha discutido mucho con Estados Unidos, pero ahora se les propuso una medida muy específica y dijeron que sí”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Cabe recordar que durante la reunión, la comitiva mexicana dio a conocer a sus homólogos estadounidenses que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), de enero de 2020 a diciembre de 2022, se decomisaron 62 mil 246 armas; principalmente en los estados fronterizos de Baja California y Chihuahua.
“El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y la ATF han desplegado nuevas autoridades de la ley bipartidista sobre comunidades seguras enfocadas en flujos de armas de fuego del norte hacia el sur, y trabajando con sus contrapartes mexicanas para incrementar el rastreo de armas de fuego a fin de identificar y cortar el origen de los flujos de armas hacia México”, informó por su parte el gobierno de Joe Biden.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
