
Se trata de una planta que generalmente es utilizada para darle sabor y aroma a las preparaciones, sin embargo también tiene usos medicinales tradicionales que ayudan a tratar problemas digestivos, infecciones, auxilio en el control de algunas enfermedades, mejora el estrés, previene el desarrollo de tumores y enfermedades cardiovasculares.
Algunas de sus principales funciones son: ayuda a combatir la diabetes, fortalece el sistema inmunitario, auxilia en la eliminación de los hongos y microbios, además previene la aparición de tumores.
La parte de la hierba que generalmente se utiliza son sus hojas, ya sean frescas o secas, de ellas se extraen sustancias tales como; taninos, flavonoides, alcaloides, linalol y eugenol, mismas que cuentas con propiedades medicinales, por ejemplo antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antirreumáticas.
Sus hojas fácilmente se pueden adquirir fácilmente en mercados o tiendas de productos naturistas, cabe recordar que su uso medicinal siempre deberá ser orientado por un médico o algún otro profesional de la salud que cuente con experiencia en el uso de plantas medicinales.

¿Cuáles son los beneficios del laurel?
- Actua como antimicrobiano: gracias a que sus aceites concentrados en las hojas cuentan con acciones antimicrobianas, de tal forma que puede llegar a combatir bacterias como; Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, las cuales son causantes de infecciones en la piel, el tubo digestivo y las vías urinarias.
- Ayuda a controlar la diabetes tipo 2: mejora la función de la insulina, hormona encargada de que la glucosa ingrese a todas las células del cuerpo para aportar energía y regula el azúcar en la sangre.
- Disminuye el colesterol en la sangre: debido a sus aceites esenciales como el cineol y los polifenoles. Dotan de antioxidantes que auxilian en la regulación del colesterol sanguíneo, disminuyendo los niveles de colesterol malo y triglicéridos.
Motivo por el cual resulta benéfico para prevenir problemas cardiovasculares, como aterosclerosis, infarto de miocardio o derrame cerebral.

- Alivia problemas gastrointestinales: por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, mismas que ayudan a tratar múltiples trastornos digestivos; úlceras y cólicos gástricos e intestinales.
Gracias a la presencia de taninos que poseen una fuerte acción astringente, es útil para combatir casos de diarreas. Además de eso, las propiedades de las hojas de laurel provocan un aumento del fluido gástrico; secreción de enzimas y mucus gástrico, lo que mejora la digestión.
- Auxilia en el alivio de dolencias: por sus propiedades antiinflamatorias, combate dolores reumáticos e inflamaciones osteoarticulares, artritis, esguinces y hematomas, para cualquiera de los casos anteriores será necesario utilizarlo en forma de té o en aceite (el cual se deberá aplicar en la zona afectada).
- Previene tumores: algunas de sus sustancias activas que contienen propiedades antioxidantes y anticancerígenas ha demostrado ejercer acción contra tumores y retrasando el crecimiento de diferentes células tumorales como; melanomas, leucémicas y las que conforman la adenocarcinoma renal.

- Alivia problemas respiratorios: las hojas de laurel tienen un efecto expectorante y poseen la capacidad de eliminar el exceso de flemas y mucosidades alojadas en las vías respiratorias, motivo por el cual alivia la congestión de las vías nasales.
- Previene cálculos renales: pues ayuda a reducir la cantidad de ureasa en el organismo, enzima que cuando se desequilibra puede llegar a generar cálculos en los riñones.
¿Cómo se prepara el té de laurel?
La infusión de dicha planta ayuda a combatir la mayoría de los padecimientos anteriormente mencionados y la forma de prepararlo es muy sencilla, únicamente se debe seguir el siguiente procedimiento:
Hervir una taza de agua en una olla pequeña hasta su punto de ebullición, posteriormente colocar las hojas de laurel (frescas o secas) y dejar reposar alrededor de 10 minutos y finalmente beberlo. Está infusión se puede ingerir hasta 3 veces al día.
Más Noticias
Asedio a Los Chapitos fortalece alianza con el CJNG; se protegerán de traiciones y podría desencadenar la pacificación del país
Los periodistas José Luis Montenegro y Ricardo Ravelo analizan los efectos de los golpes dados por el gobierno a las facciones en guerra del Cártel de Sinaloa

Abuelitas madrugaron y lograron que el Papa Francisco las bendijera en su visita a México
El Santo Padre visitó el país en 2016 llevando un mensaje de paz y fe

Esto es lo que gastan los gobiernos por una visita del Papa a México y otros países
Recibir al Sumo Pontífice no es nada económico, pero tiene sus beneficios

Una misteriosa carta y la trama de espías soviéticos que envolvió los Juegos Olímpicos de 1968
Documentos desclasificados del Gobierno de México registraron un memorándum que advertía sobre la llegada de agentes del servicio de inteligencia de la URSS al país hace 57 años

Clima en Ciudad de México: el pronóstico para este 23 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
