UNAM: la máxima casa de estudios fue considerada la mejor universidad de México y la segunda de Latinoamérica

En México, la UNAM fue considerada la mejor universidad, seguida del ITESM y el Colmex

Guardar

Nuevo

La UNAM, a nivel mundial, se colocó en la posición 104 entre las mejores universidades.  (FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM)
La UNAM, a nivel mundial, se colocó en la posición 104 entre las mejores universidades. (FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM)

Sin duda alguna, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más reconocidas y con más prestigio del país. Y es que por las aulas de esta casa de estudios, han pasado algunas de las mentes más brillantes que ha dado México al mundo.

Y es que de la UNAM han salido escritores, artistas, políticos, científicos, y hasta presidentes de México. El hecho de que la UNAM sea considerada una de las mejores universidades de México, se comprueba con la reciente edición 2023 del QS World University Rankings.

Y es que dicho ranking, que califica a las mejores universidades del mundo, colocó a la máxima casa de estudios como la mejor universidad de México, y la segunda mejor universidad de toda Latinoamérica. De un total de 32 instituciones mexicanas, tanto públicas como privadas, la UNAM obtuvo el primer lugar.

En segunda posición a nivel nacional, se colocó el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) y el Colegio de México (Colmex), que ocupó el tercer puesto.

Por medio de un comunicado, la UNAM informó que esas “son las tres mejores universidades mexicanas mejor posicionadas en el registro mundial”.

La UNAM fue considerada la mejor universidad del país. Foto: CUARTOSCURO
La UNAM fue considerada la mejor universidad del país. Foto: CUARTOSCURO

En el ranking, también destacan otras universidades mexicanas, como la Universidad Panamericana; la Universidad Anáhuac; la Universidad Iberoamericana; el Instituto Politécnico Nacional (IPN); el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Autónoma de Chapingo.

Las mejores universidades de Latinoamérica

A nivel Latinoamérica, la UNAM se encuentra en segunda posición, solo por detrás de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se encuentra en Argentina. En tercera posición de Latinoamérica, se encuentra la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

En el ámbito global, el primer puesto lo tiene el Instituto Tecnológico de Massachusetts, de Estados Unidos; el segundo puesto se lo llevó la Universidad de Cambridge, en Reino Unido; y en tercera posición se colocó a la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

A nivel mundial, la UNAM se colocó en la posición 104. De las demás instituciones de educación superior que aparecieron en el listado, a nivel mundial, el ITESM ganó el lugar 170, el Colmex el 402, la Universidad Panamericana en el puesto 550, la Universidad Anáhuac el 650, la Universidad Iberoamericana en el 750, el IPN en el puesto 800, el ITAM también en el lugar 800, la Universidad Autónoma de Chapingo en el 801, el ITESO en la posición 1000 y la Universidad Autónoma Metropolitana en la posición 1001.

El QS World University Rankings usa seis criterios para calificar a cada universidad: reputación académica, reputación del empleador, cifra de docentes y estudiantes, citas por facultad, así como proporción de estudiantes y profesores internacionales.

La UBA es considerada la mejor universidad de Latinoamérica. (Photo by Gianni Ferrari/Cover/Getty Images)
La UBA es considerada la mejor universidad de Latinoamérica. (Photo by Gianni Ferrari/Cover/Getty Images)

La lista completa del ranking es de más de mil 400 universidades a nivel mundial.

Historia de la UNAM

La historia de la UNAM se remonta a la época de la Conquista de México, pues pocos años después de que se consumara, se supieron de las primeras noticias acerca del interés del arzobispo fray Juan de Zumárraga de que la Nueva España contara con una universidad. Fue en el año de 1536 cuando se habló de la posibilidad de hacer esto realidad.

A esta iniciativa, pronto se sumó el virrey Antonio de Mendoza y la corona dio una respuesta positiva en 1547. Pero no fue sino hasta el 21 de septiembre de 1551 cuando se expidió la Cédula de creación de la Real y Pontificia Universidad de México.

Su apertura tuvo lugar el 25 de enero de 1553. Se organizó a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición escolástica, particularmente la de Salamanca.

Tras la Independencia de México, a la Universidad se le retiró el título de Real, ya que el Rey de España dejó de tener soberanía en el país. Se le llamó entonces Universidad Nacional y Pontificia, para después quedar solo como la Universidad de México.

Lo orígenes de la UNAM se remontan a tiempos de la Conquista.
Lo orígenes de la UNAM se remontan a tiempos de la Conquista.

Fue cerrada en varias ocasiones, pues los liberales no la veían con buenos ojos, pues decían que era ejemplo de retroceso. El emperador Maximiliano la reabrió para luego clausurarla.

Posteriormente sería creada, durante el Porfiriato, la Universidad Nacional de México, a la que se le daría la autonomía en 1929.

Guardar

Nuevo