
Uno de los cuestionamientos o preocupaciones más importantes en el mundo laboral es el ahorro para el retiro, una de las prestaciones en las que suelen poner mayor interés los trabajadores del país a nivel general.
En ese sentido, existen algunas personas que deciden independizarse y trabajar por su cuenta, lo que se conoce como un trabajador independiente. Esta decisión tiene ciertas ventajas como son: un horario más flexible o determinación en sus horarios.
Sin embargo, una de las desventajas en este aspecto es que deberán llevar a cabo de manera voluntaria, es decir, abrir una cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y destinar un porcentaje de manera mensual.
La mala noticia es que la mayor parte de la población independiente no lo toma en cuenta, al menos el 40% de los hombres y 28% de las mujeres suelen realizar ahorros para su retiro. De acuerdo con cifras de la Comisión de Afore para el Retiro (Consar) ellas acumularon alrededor de 67 mil pesos en su cuenta individual a finales de 2022 y cerca de 92 mil pesos lo hicieron los hombres.
Ante ello, la Consar dio a conocer algunas características importantes para conocer cuánto dinero ahorrar. Se trata de un ejercicio hipotético de cuánto podría acumular un trabajador independiente para alcanzar una mejor pensión al momento de jubilarse.

¿Cuánto deberá ahorrar un trabajador independiente?
De acuerdo con la Consar, para este cálculo hipotético se consideró una persona de 25 años que ahorrará 300 pesos, 450 pesos o 600 pesos al mes durante al menos 40 años de su vida.
Según la proyección cercana, una persona que ahorraría 300 pesos en ese tiempo (40 años), alcanzaría un ahorro total de 264 mil 642 pesos aproximadamente.
Con un ahorro al mes de 450 pesos, podría recibir alrededor de 396 mil 964 pesos.
Mientras que con una aportación mensual de 600 pesos serían 529 mil 285 pesos aproximadamente.

Hay que recordar que los recursos acumulados en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) deberán entregarse en una sola exhibición o en forma de pensión, según sea el caso.
Además, de acuerdo con la Consar, no existe un porcentaje establecido para obtener mayor pensión. Sin embargo, los trabajadores podrían considerar desde el 1% de su salario hasta el 13% mensual. La clave del éxito en este caso es no dejar de realizar las aportaciones voluntarias mes con mes.
Existe gran variedad de formas de realizar su ahorro voluntario, es decir, a través de la App Afore Móvil, Afore Web, bancos, tiendas de conveniencia, entre otros. También será necesario recordar que en México existen 10 Afores a través de las cuales podrán hacer su solicitud y comenzar a resguardar sus recursos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) ha dado a conocer que las personas son las responsables de tener una mejor pensión al llegar a la etapa de jubilación. Para localizar o darse de alta en una administradora, los interesados podrán realizar el procedimiento vía telefónica, internet o de forma presencial.,
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Inés Gómez Mont reaparece para enviar condolencias por la muerte de Daniel Bisogno
La exconductora de televisión se comunicó con la producción de Ventaneando para extender su tristeza y consternación tras el deceso de su excompañero en TV Azteca
