Por qué ocurrieron los microsismos en Coyoacán, según la UNAM

Técnicos y científicos de la Máxima Casa de Estudios se reunieron con organismos públicos para analizar estos fenómenos

Guardar
Los microsismos en Coyoacán alertaron a los capitalinos (Twitter)
Los microsismos en Coyoacán alertaron a los capitalinos (Twitter)

Habitantes de la Ciudad de México se sorprendieron por dos microsismos al noreste de Coyoacán que fueron perceptibles en distintos puntos de la alcaldía con el mismo nombre, así como en algunas colonias en Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras y Benito Juárez.

Científicos y técnicos de la Red ECOS de Sismología, de la cual forma parte la UNAM, se reunieron para analizar el microsismo de este 21 de abril y del día anterior, que tuvieron una magnitud de 2.6 y 1.8 respectivamente. Tras el encuentro dieron a conocer la verdad detrás de estos fenómenos.

Los especialistas descartaron que los movimientos telúricos estuvieran relacionados con actividades humanas. En cambio, determinaron que se debió a la activación de pequeñas fallas.

Expertos de la UNAM revelaron la verdad detrás de los microsismos en CDMX (TW @FES_ACATLAN)
Expertos de la UNAM revelaron la verdad detrás de los microsismos en CDMX (TW @FES_ACATLAN)

Las fallas están ubicadas en la Sierra de las Cruces que forma parte del oriente del Cinturón Volcánico Transmexicano, el cual separa al Valle de México del Valle de Toluca.

Además, los integrantes de la Red ECOS de Sismología descubrieron similitudes entre los microsismos de los dos últimos días con una serie de fenómenos registrados en 1981 en la zona de Mixcoac.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicó que durante el análisis de los microsismos que sorprendieron a los capitalinos tomaron estudiaron 5 sismos registrados entre el 4 y el 15 de febrero de 1981, los cuales tuvieron una magnitud de entre 2.7 y 3.2.

Expertos de la UNAM revelaron por qué la alerta sísmica no sonó con los microsismos (MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM)
Expertos de la UNAM revelaron por qué la alerta sísmica no sonó con los microsismos (MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM)

En cuanto al motivo por el que la alerta sísmica no se activó, Protección Civil detalló que es un “sistema está diseñado para alertar de sismos lejanos” y por ello no funciona en caso de sismos originados en el Valle de México.

El epicentro del microsismo del 20 de abril estuvo en el límite entre las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, cerca del cruce de las avenidas Barranca del Muerto y Revolución. El de este viernes tuvo origen en una zona cercana al primero, por lo que en ninguno de los dos casos se alertó a la ciudadanía previo al movimiento.

Sin embargo, la falta de aviso no representó ningún riesgo para los ciudadanos ya que ambos movimientos telúricos de baja intensidad.

La actividad sísmica de la CDMX está monitoreada por más de 170 estaciones (EFE/Alanah M. Torralba)
La actividad sísmica de la CDMX está monitoreada por más de 170 estaciones (EFE/Alanah M. Torralba)

“Las aceleraciones máximas fueron significativamente bajas y no representaron riesgo alguno para la población ni para las edificaciones de la Ciudad de México”, explicó Protección Civil en su comunicado.

Además, aunque la alerta sísmica no se activa ante eventos en la Ciudad de México, la capital está bajo monitoreo continúo. Más de 170 estaciones transmiten información en tiempo real al Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Así lo dio a conocer Protección Civil tras la reunión de la Red ECOS de Sismología, que está integrada por el SSN, el Instituto de Geofísica y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, adscrito a la SGIRPC.

Cabe recordar que la alerta sísmica se activa únicamente cuando en los primeros segundos se estima que tiene una magnitud mayor a 5 y el epicentro no está a más de 170 kilómetros; de magnitud mayor a 6 que no ocurra más de 350 kilómetros, y de magnitud mayor a 5.5, cuyo epicentro sea a no más de 350 kilómetros.

En caso de movimientos telúricos de menos de 4 grados, el SSN se realizan los cálculos pertinentes para reportarlos oportunamente de ser necesario, segúun información difundida por Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex)

Guardar