
Nombrar los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es una responsabilidad exclusiva del Senado de la República; sin embargo, éste no ha cumplido con dicha tarea, motivo por el cual su Pleno quedó inoperable, por lo que algunos legisladores llamaron a resolver esto a la brevedad.
Durante la sesión ordinaria de este miércoles 13 de abril, elementos de la oposición parlamentaria reprocharon a la mayoría por no tener listos los nombramientos. La tensión se incremento a tal nivel que las descalificaciones, groserías y reproches tuvieron más presencia que el intercambio de ideas y la argumentación, por ello, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hizo uso de tribuna para conminar a la concordia.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo que existen tres alternativas para resolver esta crisis institucional: a) Que se resuelva por la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia y que el ponente pueda otorgar la suspensión. b) Que el Senado resuelva antes del 1 de abril, por lo menos, uno de los tres nombramientos que están pendientes. C) Un periodo extraordinario inmediato a la conclusión del periodo ordinario (que termina el 30 de abril).
Asimismo condenó la discordia generada al interior del recinto legislativo. Además, reprochó la hipocresía de algunas bancadas, pues la asistencia a la sesión fue mínima, pues no se alcanzó el quórum necesario para poder votar los nombramientos o poder promover alguna reforma. Al respecto, se recuerda que, para que el Pleno realice estas tareas se necesita de la mitad más uno (65 de los 128 senadores).
Por ello no dio cabida a ninguna facción parlamentaria que hubiera incurrido en insultos, pues se debe de buscar soluciones, aún a pesar de presiones de otros poderes de la unión: “no estoy cerrado, a pesar de que entiendo y conozco la posición de funcionarios en el gobierno del partido en que yo milito […] aún así tengo mi opinión propia y puedo decir con toda entereza que voy a luchar dentro del grupo parlamentario para buscar soluciones”.
Bajo esta lógica, el líder parlamentario se comprometió, desde su trinchera, a promover una solución a la inoperatividad del organismo autónomo descentralizado: “Yo voy a insistir dentro de mi estructura —primero con mi grupo parlamentario— de plantear porqué es indispensable integrar al órgano autónomo denominado Inai”.

Cabe recordar que a partir del 1 de abril, el Inai se vio obligado a suspender las reuniones de su pleno, esto porque se quedó sin quórum para sesionar a falta de comisionados, ya que el Senado de la República no realizó los nombramientos de comisionados a tiempo. Dicho pleno integrado por siete comisionados; sin embargo, la Cámara Alta no entregó a tiempo las dos designaciones que tenía pendiente.
Para entender el trasfondo de este caso, es necesario ampliar la perspectiva de lo ocurrido por no materializar el nombramiento de comisionado y comisionada. En primer lugar, se debe de entender que por diseño constitucional, el pleno del Inai debería de estar conformado por siete comisionados (seis generales y alguien que presida); sin embargo, desde hace meses, el Inai opera solamente con cinco, es decir, dos menos (cuatro generales y una presidenta).
Además, el viernes 31 de marzo terminó el periodo constitucional de un comisionado más (Francisco Javier Acuña Llamas), con lo cual el instituto se quedaría con cuatro comisionados, de tal modo que se eliminaría el quórum legal necesario para sesionar y poder ejecutar sus funciones.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Inés Gómez Mont reaparece para enviar condolencias por la muerte de Daniel Bisogno
La exconductora de televisión se comunicó con la producción de Ventaneando para extender su tristeza y consternación tras el deceso de su excompañero en TV Azteca
