
El accidentado Gran Premio de Australia dejó fuera del podio a Sergio Checo Pérez, ya que las constantes banderas rojas que hubo en la pista provocaron que el piloto mexicano también sufriera un incidente y se saliera de la pista en una ocasión, por lo que concluyó en el quinto lugar.
Pero, desde las sesiones de prácticas el tapatío presentó dificultades con su monoplaza debido a que en la sesión de Q1 terminó estrellándose en la grava al no hacer girar a su vehículo, por lo que se quedó con la última posición de la salida de parrilla, tal hecho dio paso para que la prensa española especulara sobre la responsabilidad de Red Bull Racing en las fallas mecánicas del bólido de Checo Pérez.
Durante un programa deportivo de DAZN, el periodista Miguel Portillo puso en duda el trabajo de los mecánicos de la escudería austriaca, pues consideró que Max Verstappen sigue recibiendo mayor atención pese a que Christian Horner, director de la escudería austriaca, ha expresado que ambos vehículos reciben la misma atención en cada carrera.

Sin embargo, el analista deportivo español insinuó que en las prácticas del Gran Premio de Australia pudo haber “mano negra”, es decir que el accidente de Checo —que lo llevó a estrellarse en la grava— habría sido porque el equipo de Red Bull “olvidó” revisar los pormenores del RB19 de Sergio Pérez.
Y es que basó su argumento en la preferencia que tiene Verstappen con el equipo del Toro Rojo al ser el piloto principal, y los problemas que ha desatado la actitud del neerlandés al querer siempre la preferencia en las carreras. Por lo que el español insinuó que en Red Bull un piloto podría recibir más atención que otro, en consecuencia habría descuidos con Checo.

A pesar del accidente de Checo Pérez en el Q1, durante la carrera demostró sus habilidades para remontar posiciones, por lo que escaló 15 posiciones hasta culminar en el quinto puesto de la carrera por detrás de Lance Stroll de Aston Martin. Además de que fue considerando el mejor piloto de la competencia.
Cada vez se acentúan las diferencias entre Max y el piloto tapatío debido a que Checo insistió que ya está para competir por un campeonato de pilotos, y en el arranque de la temporada 2023 lo ha demostrado.
Al quedar en quinto lugar, con un tiempo de apenas 3.32 segundos por abajo del ganador, Checo Pérez se hizo de los 11 puntos que se suman a la tabla de posiciones de la Fórmula 1. El primer lugar fue para el polémico compañero de su escudería, Max Verstappen; seguido de Lewis Hamilton, de Mercedes; y Fernando Alonso, de Aston Martin.
Checo Pérez se enojó por el problema con su monoplaza en el Qualy del Gran Premio de Australia
Cuando el mexicano realizó las pruebas en el Gran Premio de Australia y tuvo dificultades para maniobrar su auto, expresó su molestia con su equipo, por lo que cuando se vio obligado a abandonar el Q1 explotó en la radio con su equipo.
“Tenemos que arreglar el problema, hombre. Fue el mismo pu***** problema otra vez”, expresó.
Además lamento salir en la posición 20 de la parrilla cuando venía con una buena racha de victorias.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
