
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá un curso en línea —totalmente gratuito y a través de Coursera— para todas aquellas personas que quieran tener un primer acercamiento a la Inteligencia Artificial (IA).
Y es que, actualmente la IA se aplica en una gran variedad de áreas (que van desde la educación, ingeniería y salud, hasta artes visuales y ciencias sociales), por lo que hay una alta demanda laboral en empresas y organizaciones de todo tipo.
Ante las nuevas necesidades que genera este panorama, los estudiantes adquirirán diversas herramientas que finalmente podrán aplicar en su entorno profesional.
El programa cuenta con la ventaja de no tener ningún costo, sino que también se imparte totalmente en español y está conformado por 8 módulos que serán desarrollados a lo largo de 8 meses.
Todas aquellas personas que ingresen al programa obtendrán un amplio panorama y un dominio básico de las técnicas que se pueden usar para construir sistemas inteligentes.
En primera instancia, se conocerá la historia y los conceptos usados en ciencias cognitivas, asimismo, reflexionarán sobre la relevancia del cuerpo, el entorno, la cultura tecnología, y los procesos en el estudio de la mente para finalmente analizar problemas abiertos en cognición y conciencia artificial al igual que aspectos sociales del proceso mental.

¿Para quién es el curso?
El programa especializado está dirigido a personas con interés en conocer más sobre los diversos desarrollos que han sido generados en décadas recientes en el área de inteligencia artificial.
A lo largo de los ocho módulos, los estudiantes discutirán tanto las implicaciones filosóficas, éticas y sociales que los desarrollos tecnológicos en inteligencia artificial podrían tener.
Al finalizar, se deberá hacer entrega de un proyecto final de trabajo, en el cual los estudiantes aplicarán conceptos adquiridos; este involucrará tanto el desarrollo de un programa de software o hardware como la escritura de un ensayo.
En el trabajo final se deberá abordar al menos uno de los temas cubiertos en el programa especializado, realizando una implementación, comparándolo con otras técnicas y reportando los resultados en un ensayo.
Los módulos que se abordarán son:
Sesenta años de Inteligencia Artificial
Razonamiento artificial
Resolución de problemas por búsqueda
Cómputo evolutivo
Comportamiento adaptativo

Creatividad computacional
Cognición encarnada
Inteligencia artificial: proyecto final
Cabe añadir que el curso inicia este 3 de abril; sin embargo las personas interesadas aún pueden inscribirse, para ello basta ingresar a la página de Coursera y buscar el programa Introducción a la Inteligencia Artificial.
Para la inscripción se solicitan datos como nombre completo, correo electrónico y la creación de una contraseña para la cuenta.
El curso será impartido por seis expertos en la materia, se trata de David Rosenblueth, quien ha trabajado en programación lógica, verificación de modelos y sistemas complejos, además de haber recibido un doctorado de la Universidad de Victoria en la Columbia Británica.
Asimismo el contará con la participación de Stalin Muñoz, maestro en Ciencias de la Complejidad de la UNAM, así como por otros cuatro investigadores: Carlos Gershenson, David A Rosenblueth, Gibran Fuentes, Dr, Wendy Elizabeth y Katya Rodríguez, todos integrantes del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Es seguro lavar el pollo para evitar contagiar la gripe aviar A H5N1?
Ante la reciente identificación del primer caso en México, autoridades han llamado a la población a mantener la calma y tomar medidas precautorias

Clima hoy en México: temperaturas para Bahía de Banderas este 6 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro hábitos cotidianos que pueden dañar la salud auditiva y que es mejor prevenir
Ante cualquier situación es necesario acudir con un especialista

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Santiago Ixcuintla este 6 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
