
El nuevo coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, Manuel Añorve Baños, recriminó que el bloque oficialista no tuvo la cohesión necesaria para votar a los nuevos posibles comisionados para el Inai.
Por medio de un comunicado de prensa, el senador adelantó que su grupo parlamentario buscará trabajar el tema rápidamente en la Cámara Alta para que el pleno no quede inoperante y su función pueda seguir llevándose a cabo con normalidad.
Asimismo, explicó que en las sesiones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se dejó en claro que el PRI, así como los demás partidos de oposición —ahora conocidos como Bloque de Contención— buscarían llegar a un acuerdo para no paralizar la acción del órgano colegiado.
“Nosotros, desde el Bloque de Contención, dejamos claro que en la Junta de Coordinación Política estamos dispuestos a transitar para no paralizar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), hemos insistido en que tenemos toda la intención de llegar a acuerdos”, se pudo leer este domingo 2 de abril.

Asimismo, aunque señaló de un supuesto bloqueo para continuar con las actividades del instituto al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Añorve Baños sentenció que el tricolor insistirá en las próximas sesiones que se voten a los comisionados.
El coordinador del PRI en el Senado lamentó que haya existido “cerrazón” por parte de los partidos antes mencionado y que ésta haya provocado que los mexicanos se hayan quedado sin transparencia; sin embargo, señaló que el Revolucionario Institucional han dejado en claro que quieren debatir y que el Inai pueda seguir operando.

“Pareciera que el gobierno y sus aliados quieren dejar morir por inanición al Inai, lo que es un retroceso en la vida pública de México, la transparencia llegó para quedarse, son instrumentos ciudadanos, no son instrumentos, organismos o dependencias del gobierno en turno, debe entenderse que son herramientas para los ciudadanos, para fiscalizar y conocer lo que hace su gobierno”, explicó más adelante.
Finalmente, el senador priista sentenció que el único supuesto beneficiado de la inoperancia del Instituto Nacional de Acceso a la Información sería el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues sentenció que si no hay transparencia, entonces el gobierno “está de plácemes”.

El mensaje del Revolucionario Institucional se dio un día después de que que el pleno del INAI quedara inoperante debido a que no contará con el quórum necesario para sesionar, debido a que el Senado de la República no votó a la dupla que debía suplir los puestos vacantes.
Y es que conviene recordar que el Senado sí nombró a dos perfiles para que formaran parte del instituto; sin embargo, la dupla fue vetada por el presidente López Obrador, ya que consideró que el proceso, desde su perspectiva, fue incorrecto, además de que no eran las personas mejores preparadas según el examen y las comparecencias que se realizaron.
No obstante, tras el veto, el Senado de la República contaba con fecha límite del 30 de marzo para nombrar a los nuevos comisionados; no obstante, llegado a esa fecha la Cámara Alta no sesionó al respecto. Por lo que tras la salida de Francisco Javier Acuña el pasado 1° de abril, el pleno quedó con cuatro de siete comisionados, es decir, no tiene los lugares necesarios para llevar a cabo sus actividades.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
