
El consejero electoral de Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, presumió que desde la reforma electoral de 2014, cuando llegó a presidir al nuevo INE, se ha gestado el periodo de estabilidad política más largo en la historia de México.
A través de un video en redes sociales, el consejero —quien terminará su administración en unas semanas— consideró, como parte de un balance de resultados, que con los más de 330 procesos electorales organizados desde hace nueve años, se ha garantizado la alternancia política en el país.
“Dentro de dos semanas se cumplirán nueve años del nacimiento del INE. La reforma electoral de 2014 convirtió al entonces Instituto Federal Electoral, el IFE, en un órgano de carácter nacional, el INE, encargado de realizar ya no solo los comicios federales, sino —de manera coordinada con los Organismos Públicos Locales Electorales— también las elecciones estatales y municipales de todo el país”, destacó Córdova.

El hijo de Arnaldo Córdova apuntó que durante su presidencia, el INE organizó 331 elecciones, entre las que se incluyen comicios federales, locales, elecciones ordinarias y extraordinarias, así como los dos primeros ejercicios de participación ciudadana (conocidos como consultas populares), las elecciones para definir las dirigencias del PRD y de Morena, y la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en 2016.
Todo lo anterior, en comparación con las únicas 18 elecciones federales que organizó el entonces IFE en sus 23 años de existencia, desde su creación en 1991.
Fue en ese sentido que reconoció, más allá del número de procesos, el largo periodo de estabilidad política al que atribuyó el trabajo del árbitro electoral. “Un dato más importante es que en ninguno de esos procesos electorales ha habido un conflicto post electoral, con lo que estos nueve años son el periodo más largo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática de toda nuestra historia”, señaló.

y es que, de acuerdo con el también académico de la UNAM, los problemas surgidos se han sabido atender a través de las vías institucionales, “es decir, ante los tribunales electorales con las quejas que eventualmente se presentan. Y en ningún caso se ha dejado de cumplir, por cierto, con alguna de las sentencias que se han emitido”, expuso.
Asimismo, Córdova Vianello aseguró que los más de tres centenares de elecciones tuvieron por resultado “el mayor nivel de alternancia de toda nuestra historia democrática, con un índice a nivel nacional de poco más del 62%”.
Acotó que, bajo el desempeño mencionado del INE, la probabilidad de que un partido que ya haya ganado una elección lo vuelva hacer, es de una entre cada tres, “y si analizamos los resultados en el plano de las gubernaturas que se han disputado en elecciones organizadas por el INE, encontramos que ese índice aumenta a el 70 por ciento. En efecto, de 56 elecciones de ejecutivos locales que se han realizado, en 39 ha habido un cambio de partido gobernante”.

El aún consejero presidente señaló que dichos datos son la mejor prueba de que el sistema electoral que se desarrolló hasta hace poco funcionó y lo hizo bien. No obstante, condenó que las reformas electorales conocidas como el “Plan B” —que recientemente entraron en vigor— ponen en riesgo la capacidad operativa del INE y, en consecuencia, “la autenticidad de las elecciones”, destacó.
En por ello que se manifestó a favor de que el Poder Judicial eche a atrás las reformas, frente a las decenas de impugnaciones que se han presentado en contra del documento. “Por el bien de nuestra democracia y de nuestras elecciones, ojalá que los tribunales de la República reinstauren el orden constitucional y democrático que se vio vulnerado con esta reforma y nos permita a las y los mexicanos seguir gozando de estabilidad política, de elecciones auténticas y, por ello, de paz pública”, finalizó.
Más Noticias
El manjar marino que te ayuda con el crecimiento del cabello y se puede preparar con distintas recetas
Te decimos algunas opciones fáciles de preparar para que aproveches al máximo este alimento
De qué murió Patty Alvarado, querida locutora y celebridad de Nuevo León
En los últimos meses, la comunicadora enfrentó varios desafíos de salud; días antes de su deceso, había obtenido el alta de un centro médico en Monterrey

Intentan secuestrar a la buscadora Teresa González, “se debate entre la vida y la muerte”
El colectivo Luz de Esperanza denunció los hechos ocurridos el 27 de marzo en Jalisco

Chispazo: todos los resultados de los sorteos de ayer 29 de marzo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Éste es el estado de salud de Lupita D’Alessio hoy 30 de marzo tras salir del hospital: “Pasa un mal momento”
Jorge D’Alessio compartió novedades sobre su madre luego de que un tema viral que le inflamó severamente los bronquios
