![Mario Delgado comparó al súper](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6MJPCOPORC4HJDWHEPLYOU2I4.jpg?auth=af4c32b53c3e9127901fc180a86b67514fb3e3e4b037a0be44cc38df7507d2a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mario Delgado, presidente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), defendió al “súper peso” de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de la crítica opositora y para argumentar su postulado, lo comparó con las devaluaciones de los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN.
Durante una conferencia de prensa celebrada este martes 7 de marzo, el economista del ITAM sostuvo que, gracias a la política fiscal de López Obrador y la austeridad republicana, México es uno de los principales países del mundo con inversión extranjera pujante, además de que el peso mexicano es una de las monedas con mejor comportamiento.
De acuerdo con el líder del partido, durante 2022, de todas las economías emergentes en el mundo, la moneda mexicana fue la que más se apreció frente al dólar; además, México se encuentra entre las diez naciones con mayor inversión extranjera directa dado, lo cual refleja confiabilidad por parte de los líderes del capital.
Respecto a la apreciación del peso, señaló que en los primeros cuatro años de gobierno de AMLO, la moneda mexicana le ha ganado terreno a la norteamericana en un 10.1%, algo que no había ocurrido en décadas, pues la constante en México era ver cómo cada día el peso valía menos.
Por ello reiteró que en los gobiernos que impulsaron el modelo económico neoliberal no beneficiaron a la política monetaria nacional, pues, desde sus inicios, demostraron que no sirven en México. Por ello recordó que, con los últimos cuatro gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los únicos dos del Partido Acción Nacional (PAN), el peso también fue víctima de malas administraciones.
Primero, destacó, lo ocurrido con Miguel de la Madrid (PRI), pues durante su sexenio (1982-1988) el peso se devaluó 2 mil 14.6 por ciento. Al respecto, cabe destacar que Enrique de la Madrid, hijo del ex presidente, se perfila como uno de los presidenciables en algunas encuestas.
![El los últimos gobiernos del](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TOXXXRHGBHS7LSY4RND6XDLWM.jpg?auth=a221e9707480531827a3ec878f92d64ede43c0d48998c85fdb811bb98996f228&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Después, sacó a colación los sexenios de Carlos Salinas de Gortari (PRI) y Ernesto Zedillo (PRI), donde recordó que a pesar que durante el salinato (1988-1994) no hubo mucha devaluación (5.6%), la economía nacional quedó sostenida “en alfileres”, por lo que al momento en que Zedillo recibió el gobierno, ocurrió otra súper devaluación y, al finalizar su sexenio (1994-2000) el peso se había devaluado 190.2 por ciento.
Con el cambio de siglo, arribó el PAN al poder y la devaluación lo fue ajena al albiazul, pues en el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) el peso se devaluó 17.8% y, para la administración siguiente (2006-2012), de Felipe Calderón, este término tampoco fue ajeno, pues la moneda mexicana se depreció 10.2 por ciento.
Finalmente, con el regreso del PRI al poder, la devaluación se agudizó, pues durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) el peso se depreció en un 55.1%, algo que no se había presentado desde que el PRI gobernaba. Fue por ello que elogió el trabajo de AMLO al conseguir que el peso le robe terreno al dólar en un 10.1 por ciento.
Más Noticias
El CJNG copiará estrategia internacional de la Segunda Guerra Mundial para entrar a la batalla del Cártel de Sinaloa
El periodista David Saucedo analiza el momento en que el Mencho podría ordenar la entrada del CJNG en batalla e inclinar la balanza a favor o en contra de Los Chapitos
![El CJNG copiará estrategia internacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/DFKW5QTZ7NA6BL6BRUD5J4NTTE.jpg?auth=434b06d27b45b869f3bf047395b8a1bbbfc6b79a25bf56108362d4a6ee8e6fbe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/72OHGMEKZFE7NHBRLHQ6TF5GTI.jpg?auth=fe73374d161121aba42b7661e29c358b3cc6fbea4318659e49c336d79b474852&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Mazatlán
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3RJ7LS7FFHCZP3QENUYRZKPSU.jpg?auth=0bbf811262cbb39e0946b839a5383432f07f9ad794af4fcfba3f938a4378e043&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![¿Cómo estará el clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKHO3DOZOZCFFJ26BJVTNVVLOU.jpg?auth=6ce80d1cc777337bbcf18a1bb56e7e87b320962abd4e967acdf37980b9583139&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Expo Garnacha 2025: lugar, fecha y actividades de este festival gastronómico en el Edomex
Este evento ofrece una gran variedad de platillos dispuestos a satisfacer los diferentes gustos de toda la familia
![Expo Garnacha 2025: lugar, fecha](https://www.infobae.com/resizer/v2/DGTRGENH6VE35GQFXEPTD2NPWY.jpg?auth=66aa2d9a3c448183610200d3118eb39a722674d96db556c051ae71a8e14f7526&smart=true&width=350&height=197&quality=85)