INE defendió a sus trabajadores que asistieron a la marcha en el Zócalo

El instituto aseguró que sus trabajadores tenían derecho a expresarse

Guardar
EL Instituto defendió a sus
EL Instituto defendió a sus trabajadores (INE)

El pasado 26 de febrero se llevó a cabo la segunda marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra del Plan B de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el cual ya está publicado cabalmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta, al igual que la celebrada en noviembre del 2022, causó el enojo del primer madatario, quien a cuatro días de la manifestación, volvió a dedicar tiempo a la congregación en el Zócalo capitalino en su conferencia matutina.

Pues en la sección del ‘Quién es quién en las mentiras’, aseguraron que integrantes del Servicio Profesional Electoral participaron en la manifestación del 26 de febrero.

Tras las declaraciones del primer mandatario en su conferencia matutina, el INE se posicionó a favor de la libertad de expresión de los trabajadores que fueron señalados además de reconocer el desempeño y los labores que estos han llevado a cabo.

Además aclararon que ninguna de las acciones de protesta que se llevaron a cabo a favor del INE y en contra del Plan B, fueron organizadas por el órgano electoral ni tampoco participaron como oradores en estas acciones.

Por lo que lamentaron la estigmatización y el señalamiento personalizado que en la conferencia de AMLO se hizo: “Desde el INE ni se alentó ni se inhibió, el libre ejercicio de las libertades constitucionales que tienen sus trabajadores”, redactó el Instituto.

Finalmente destacaron que la manifestación de las ideas y los derechos individuales están plenamente garantizados por la Constitución e incluye a quienes laboran dentro del Instituto Electoral.

Entre los señalados estuvo José Roberto Ruiz Saldaña, consejero del INE, Luis Fernando Benítez Mejía es vocal ejecutivo de Junta Distrital número 23 de México, Lerma de Villada; Elizabeth Hernández Loyola, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva de Morelos entre otros.

La marcha del INE congregó
La marcha del INE congregó a miles en el Zócalo (REUTERS/Gustavo Graf/File Photo)

Hay que señalar que el primer mandatario ha estado en contra de las dos marchas y ha señalado en diversas ocasiones a sus asistentes como parte del conservadurismo y los ha tachado de ser corruptos y doblecaras.

Tal fue el caso del periodista Sergio Aguayo Quesada, quien fue señalado de ser ‘intelectual orgánico, conservador’ al asisitir a la concentración durante una de las llamadas mañaneras.

Derivado de esto, dio su respuesta por medio de Twitter a través de un comunicado en el que aseguró que AMLO en alguna ocasión lo llamó a ser parte de su gabinete y que incluso llegó a apoyarlo en ocasiones anteriores.

Por lo que tras lo expuesto, aseguró que “Yo no he cambiado, usted sí. Yo estoy satisfecho con mi vida, usted vive en el agravio

Sergio Aguayo habría calificado al movimiento en favor del INE como muy emotivo y mostró su entusiasmo en redes sociales, diciendo que era buena que hubieran puesto grandes pantallas pues el zócalo estaba repleto.

Guardar