
Ante la llegada de la inversión de Tesla a Nuevo León, los representantes del sector privado en México celebraron que haya ganado la “sensatez” para impulsar el crecimiento económico del país.
Luego que este lunes, el magnate Elon Musk y el presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron la instalación de la Gigafábrica automotriz en Santa Catarina, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), celebró que “ganó la sensatez y Tesla llegará a México”.
“Para los empresarios es una maravillosa noticia, porque lo que se está privilegiando es el diálogo, y queda claro que el gobierno del presidente López Obrador escuche la voz de los empresarios, a quienes nos interesan las inversiones estratégicas, en beneficio del crecimiento económico del país”.
Destacó que la compañía de Elon Musk se convertirá en un ancla que “jalará” a otros proveedores para invertir en México y con ello el Producto Interno Bruto (PIB) podría alcanzar un crecimiento adicional del 4%.

Sobre la incertidumbre que se generó a raíz de las declaraciones presidenciales y la disputa política por la sede de la planta, el líder de los industriales dejó en claro que ni México ni ningún otro país está en condición de limitar una inversión tan importante como la que representa Tesla.
Para el líder de la Concamin, la inversión de una compañía del tamaño de la automotriz de Musk generará desarrollo económico, generación de empleo y bienestar para muchas familias mexicanas.
“Los empresarios estamos muy interesados en que Tesla pueda invertir en México”, dijo a Milenio.
José Abugaber agregó que la instalación de la armadora desencadenará, además, un tema de inversión a terceros, por todos los sectores que alimentarán esta gran inversión.
“Nos va a permitir potencializar la economía del país y ponernos en un lugar de primer nivel en temas de autos”, expresó Abugaber.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que el sector privado celebró “la decisión sobre la próxima inversión de Tesla en Nuevo León y sus planes futuros en México. El diálogo y asumir la importancia de la inversión y del T-MEC permitirán a nuestro país mayor crecimiento y desarrollo con visión de futuro”.
AMLO confirmó la llegada de Tesla a Nuevo León
Este 28 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que tras una videollamada con el magnate Elon Musk, ambos acordaron que Tesla instalará una Gigafábrica de autos eléctricos en Monterrey, Nuevo León.
La llegada de Tesla, particularmente a Santa Catarina, municipio ubicado en el área metropolitana de Monterrey, representa una inversión que analistas estiman en 10 mil millones de dólares, por lo cual se detonará la creación de empleos en la región.
López Obrador señaló que en la llamada con el empresario de origen sudafricano, ambos coincidieron que el principal valor de México es la calidad de sus trabajadores.
El anuncio llega después de un forcejeo político entre varios gobernadores por ganar la sede de la próxima Gigafábrica del gigante automotriz, entre ellos, el mismo López Obrador había declarado apenas el viernes 24 de febrero que no concedería los permisos en el caso de Nuevo León, bajo el argumento de la escasez de agua.
En su conferencia matutina de este 28 de febrero, el Ejecutivo federal señaló:
“Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta de Monterrey”.
Aunque la semana anterior mostró su oposición a la instalación de la planta en el norte del país, el presidente López Obrador se dijo satisfecho con la decisión y expuso que también acordó con el magnate sudafricano una serie de medidas para mitigar el impacto por el consumo de agua en la región.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
