
Ana Villagrán, diputada del Congreso Local de la CDMX por el PAN, propuso otorgar beneficios fiscales a bancos y constructoras para garantizar que los jóvenes millennials puedan acceder a un crédito hipotecario, pero no uno de interés social, sino el “que tanto quieres”, en consecuencia, la tundieron en redes sociales.
El pasado 13 de febrero, la maestra Villagrán Villasana presentó un proyecto de iniciativa que tiene como finalidad facilitar que los jóvenes recién egresados de las universidades pueda acceder a créditos hipotecarios por dos o tres millones de pesos (“o más”), esto al apostarle a que, si el gobierno otorga privilegios a los bancos y constructoras, ellos apoyarían a las y los jóvenes profesionistas.
La ex concejal de la Cuauhtémoc difundió un video en su cuenta oficial de Twitter, donde abundó sobre su propuesta y explicó que lo que busca es que los jóvenes puedan adquirir una deuda millonaria con facilidades de pago para ejercer su derecho de acceso a la vivienda; a cambio, el gobierno privilegiará a quien construya el departamento y a quien financie la deuda.
La abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) hizo hincapié en que no se trata de una vivienda de interés social, sino de un “departamento que tú te mereces”. Además, dijo que quiere que “el gobierno de la Ciudad de México se responsabilice” de este demográfico, aunque no explicó cómo es que el privilegiar a un banco o una constructora hace que se materialice dicho propósito.

Al respecto, se debe de destacar que los hábitos de vivienda entre la población millennial se han modificado en relación a generaciones anteriores, pues aún a pesar de que se trate de un demográfico que cuenta con educación superior y forman parte del sector formal, difícilmente acceden a una vivienda propia en la Ciudad de México.
Muchos son los fenómenos que intervienen en que los jóvenes no puedan comprar un departamento en la CDMX; sin embargo, los que se destacan son la especulación inmobiliaria, la gentrificación y la sobrepoblación. Además, la centralización de las principales empresas en la CDMX ha hecho que la clase trabajadora salga de la ciudad par instalarse en la periferia capitalina, donde las rentas y los créditos hipotecarios son más baratos, por lo que, al no mencionar estos factores en su iniciativa, algunas personas criticaron lo planteado por Ana Villagrán.
Tal fue el caso de la economista Viri Ríos, quien señaló que no se resuelve nada de fondo, pues se privilegia a unos cuantos a costillas de los ingresos de la clase asalariada: “Ayuden a quienes crearon el problema. Déjenles hacer más dinero parfavor…No alcanza. Luego entonces, denle a los que más tienen”.

Por su cuenta, el economista que se identifica en Twitter como SoyGusGuss condenó la superficialidad de la iniciativa, pues promueve uno de los fenómenos que incrementan los costos de las viviendas en la Ciudad de México.
Los estragos del desplazamiento en la Ciudad de México ya son palpables para la población oriunda, pues en muchos casos, los habitantes de las colonias con mayor plusvalía han tenido que abandonar sus hogares para encontrar un lugar más barato para vivir. Dicho fenómeno se manifiesta con mayor intensidad en las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán, pues los barrios y pueblos comenzaron a ser habitados por personas con un mayor nivel adquisitivo. Además, la construcción irregular de complejos habitacionales “de lujo”, no sólo encarecen diferentes zonas, sino también representan un atentado contra el ambiente y vulneran el abasto de agua de las y los capitalinos.
Más Noticias
Cruz Martínez comparte el mismo mensaje que la hija de Alicia Villarreal tras denuncia en su contra
Arturo Carmona, expareja de ‘La Güera Consentida’, también se unió a la publicación de la imagen

Esta es la razón por la que EEUU integró a Cárteles Unidos en su lista de organizaciones terroristas
Los Cárteles Unidos de Michoacán trastocaron intereses de EEUU y atacaron a algunos de sus ciudadanos, afirma David Saucedo

Cuánto gana el hijo de Rafa Márquez en la Liga de Expansión Mx
El mediocampista ha intentado seguir los pasos de su padre en el futbol mexicano, aunque sigue sin debutar en el máximo circuito

Embajador revela que Canadá también clasificará a cárteles mexicanos como terroristas
Cameron Mackay indicó que pese a esta medida, no pretenden violar la soberanía de México

Cierre del principal indicador de la BMV este 19 de febrero
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
