
Las declaraciones de Mike Pompeo, ex Secretario de Estado en el gobierno de Donald Trump, respecto al canciller mexicano Marcelo Ebrard y el tratado Quédate en México han vuelto a desatar controversia; esto luego que el pasado 9 de febrero Martha Bárcena, ex embajadora de México en EEUU, confirmara que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) mantuvo en secreto el polémico trato.
Sin embargo, durante la mañanera del 14 de febrero, Ebrard Casaubón demeritó lo dicho por la diplomática al acusarla de guiarse por “un rencor obsesivo” para “calumniarlo en todos lados”. Además, acusó que Bárcena había aceptado imponer el acuerdo del Tercer País Seguro, pese a la instrucción de “no aceptar nada de eso” ya que se buscaría un consenso a fin de evitar el amago de imponer aranceles en caso de rechazarlo.
Minutos después de dicha declaración, la también ex embajadora de México en Turquía desmintió al canciller y afirmó que ella fue quien paró la negociación del acuerdo en el Departamento de Estado. Esto, luego de negar que lo expresado en entrevista con León Krauze estuviera movido por el rencor.

En una entrevista con Krauze para Univisión, Bárcena confesó que el ahora aspirante a la Presidencia de la República “la engañó” al no informarle que había acordado la implementación del Quédate en México con Pompeo y la entonces Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kirstjen Nielsen.
No obstante, Marcelo Ebrard aclaró desde Palacio Nacional que no sólo la diplomática habría desacatado la instrucción de no aceptar la imposición del tratado del Tercer País Seguro, sino que también lo habría condicionado para implementarlo “siempre y cuando fuera como en Turquía” — es decir, que se pagara a México para aceptar el acuerdo. De ahí que el canciller la reprobó por “su ingratitud con el Gobierno de México”.
Respecto a esto último, Bárcena Coqui mencionó que en su ejercicio como la representante de México en la nación vecina “cumplió con honor y con la verdad”. A ello, rechazó la supuesta cláusula relacionada a Turquía y reiteró que “siempre se opuso” al tratado.
“Siempre estaré agradecida con el presidente López Obrador por la confianza al nombrarme embajadora ante el gobierno de EEUU. (...) Justamente porque fui embajadora ante Turquía siempre me opuse al acuerdo del Tercer País Seguro”, aseveró en dos tweets diferentes.

La diferencia entre Quédate en México y Tercer País Seguro
De acuerdo con el Gobierno Mexicano, el plan Quédate en México, impulsado durante la administración de Trump, planteaba que migrantes que lleguen a la frontera sur de EEUU a pedir asilo tendrían que esperar primero en México a ser recibidas por las autoridades para pasar una entrevista de temores fundados.
Después de dicha entrevista, serían devueltas a México y tendrían que esperar ahí a que sus casos fueran tramitados en las cortes estadounidenses (es decir entre dos y 5 años). Pese a no existir formalmente algún acuerdo entre ambos países, la primera parte del plan (la de la entrevista) se comenzó a aplicar desde el 2016, lo cual explica “la listas de espera de miles de personas en las ciudades de la frontera norte de México”.
A ello, el Gobierno negó que este plan sea equiparable al del Tercer País Seguro, el cual refiere a un arreglo que permite al primer país reenviar al otro país a los solicitantes de asilo por considerar que éste es seguro. Normalmente implica una compensación financiera para la nación que receptora.
Más Noticias
Imputan a 10 personas detenidas en Rancho Izaguirre por desaparición; víctima de un caso distinto los identificó
Los diez sujetos estarían relacionados con otros delitos diferentes a los de Teuchitlán

Apple México: las 10 canciones más escuchadas de este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Ampliarán servicios de salud a personas trans en CDMX: cuáles y dónde estarán disponibles
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó sobre esto en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans

Noroña cierra abruptamente conferencia en el CIDE luego de que estudiantes lo increparan por caso Teuchitlán
El presidente de la mesa directiva canceló su intervención la conferencia “Reformas desde la izquierda” luego de pronunciarse acerca de la protesta

UdeG instruye revisar contratos para prohibir apología del delito tras “homenaje” al Mencho en concierto
El gobernador Pablo Lemus mostró su rechazo por lo ocurrido y aseguró que el productor y miembros del grupo serán citados a declarar
