
En el marco del 106 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Lilly Téllez aprovechó para lanzar una crítica en contra de algunos políticos que, según ella, no respetan las leyes contenidas en el importante documento.
A través de sus redes sociales, la legisladora aseguró que existen “dos Méxicos”, uno de políticos que simulan seguir la ley, y otro de funcionarios que exhortan que sea seguida y respetada.
En consecuencia, subrayó que es necesario que los respetuosos de la legislación la defiendan a capa y espada de sus contrarios que solo tratan de beneficiarse a costa de la misma.

La senadora es una de las más destacadas opositoras del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por lo que al decir “poderoso” es posible que se refiriera al mandatario federal.
Ante los señalamientos, la diputada federal, Karla María Rabelo Estrada, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que Téllez se encuentra del lado de los simuladores, que no respeta ni defiende a México.
“Ahí está usted en el México de los simuladores que ‘ayuda’ mientras ataca a la 4T porque en su interior solo hay bajezas. En el otro México estamos la raza de bronce de piel #morena el verdadero pueblo de México luchando por un mejor país desde la trinchera que nos corresponde”, acusó.
En otro comentario, uno de sus simpatizantes dijo que de ser candidata presidencial contará con el apoyo de muchas personas, a lo que la senadora respondió: “Sí se puede, es un mito que Morena es invencible”.
A la crítica de Lilly Téllez se sumó la del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien también aprovechó el aniversario de la promulgación de la Constitución del 1917 para enviar un mensaje.
Aseguró que la Carta Magna puede peligrar ante las recientes reformas electorales propuestas por el mandatario federal, también conocidas como Plan B electoral.
Apuntó que la Constitución ha reforzado y permitido el proceso democrático del país, garantizando la alternancia y sufragio a través de normativas que permiten que la política mexicana avance, por lo que exhortó a las autoridades respetar y seguir las leyes que protegen la democracia.

“Las consejeras y consejeros del INE apelamos, precisamente, a la Constitución cuando advertimos sobre el peligro que se cierne sobre el sistema electoral que hemos construido a causa de reformas legales que transgreden y contradicen los principios constitucionales”, aseveró desde sus redes sociales.
Por su parte, el presidente López Obrador, en la ceremonia por el Aniversario de la Constitución, pidió la abolición de las reformas neoliberales impuestas en el pasado y celebró los cambios que se han realizado en su administración en beneficio de las y los mexicanos.
“Debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución Mexicana consagrados en la Constitución de 1917; no dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática, las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal; continuar proponiendo cambios al marco legal en beneficio del pueblo, hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”, aseveró.
Desde el Teatro de la República, el mandatario federal aseguró que las reformas a la Constitución han impactado positivamente a la vida de mexicanos y mexicanas, principalmente de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
